Jefe de Estado lidera desfile popular-militar-policial por el Día de Independencia
“Hace 214 años nuestra patria gritó Libertad, Independencia, y en ese camino nos mantenemos hoy más firmes y decididos en esta Academia Militar, con los cadetes llenos de energía y fuerza revolucionaria para garantizar en todo el siglo XXI la paz, la independencia y el socialismo venezolano”, destacó este sábado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás Maduro Moros.
La declaración la realizó a su llegada al Patio de Honor de la Universidad Militar de Venezuela, y en el preámbulo del desfile popular-militar-policial conjunto, con más de 14 mil combatientes de la FANB e integrantes del Poder Popular organizado, en conmemoración del 214° Aniversario de la Declaración Solemne de la Independencia, Día de la FANB y Día del Soldado Venezolano, que se desarrolla en el Paseo Monumental de Los Próceres, en Caracas.
El jefe de Estado junto la primera dama, Cilia Flores; el ministro para la defensa, Vladimir Padrino López, y otros altos oficiales de la FANB, así como personalidades civiles y de los Poderes Públicos, enaltecen la valentía, el compromiso y la historia del cuerpo castrense venezolano en la protección de la soberanía nacional.
Marca de libertad
El mandatario nacional felicitó a cada uno de los integrantes de la fuerza militar venezolana y los encomendó a defender la paz, la integridad territorial y la libertad conquistada hace 214 años.
“Tenía que ser un día de julio que se celebra el Día de la Patria, cuando nos atrevimos definitivamente a romper las amarras y cadenas de la esclavitud, que habían sometido estas tierras americanas a 300 años de colonialismo, saqueos, abusos, de soberbia imperial contra pueblos humildes”, planteó, antes de autorizar el inicio del contundente desfile cívico-militar-policial.
Manifestó que esta fecha independentista y antiimperialista marcó los genes eternos de la patria grande, y el 5 de julio de 1811, fue declarada de manera solemne las provincias unidas de Venezuela en una República, y para siempre en una nación soberana, libre e independiente.
“¡Qué marca tan maravillosa de esta acción de independencia que debería ser debatida, conocida en cada aula de clases, en cada unidad militar, liceos, universidades, en consejos comunales!”, instruyó como propuesta inmediata sobre el contenido del Acta firmada aquella fecha histórica.
Pidió leerla a profundidad por cuanto su contenido es de gran actualidad y vigencia que tiene como orientación moral, espiritual para los tiempos que transcurren en este siglo XXI. “Nuestro siglo”.
Estado Gran Suramericano
Reflexionó sobre aquellos tiempos, y advirtió antes del despertar de la conciencia independentistas y antiimperialista, en tierras venezolanas no existía un pueblo como tal, todavía.
“Había una población que ocupaba este espacio, pero no tenia conciencia de su existencia, ni proyecto común; no teníamos Estado nacional, ni ejército, quizás grupos de milicianos en algunas regiones”, explicó, luego de plantear en forma didáctica argumentos para el estudio histórico.
Luego, rememoró, después de 300 años de colonialismo del imperio europeo, el pueblo humilde y los próceres con Bolívar al frente, enfrentó al ejército español y tras las victorias bolivarianas se derrumbaron las tinieblas, para construir una nuevo Estado Gran Suramericano, la Gran Colombia.
“Y derrotamos espiritualmente y culturalmente a los colonialistas, primero derrotamos políticamente a los vasallos entreguistas y vendepatrias y al imperio español en toda la línea y luego nuestro Libertador construyó el Ejército para romperle el espinazo al ejército imperial y darle libertad a la Nueva Granada, que es el territorio de Colombia, Panamá y parte de Centro América. ¡Una proeza!”.
Vea la transmisión oficial:
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/DS/DB/