Jefe de Estado celebra XV aniversario de la UNASUR
“El Comandante Chávez impulsó, un día como hoy, la creación de UNASUR, retomando la premisa de Patria Grande que trazó nuestro Libertador Simón Bolívar. Aún seguimos dando esa lucha, la Revolución Bolivariana defiende la idea de la unión continental, por un futuro de paz y justicia para nuestros Pueblos.”. Así lo afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en su cuenta de la red social Twitter este martes.
A 15 años de esa histórica fecha, este esfuerzo regional dio como resultado la fundación de la Unión de Naciones Suramericanas en la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008, donde se suscribió su Tratado Constitutivo.
El Comandante Chávez impulsó, un día como hoy, la creación de UNASUR, retomando la premisa de Patria Grande que trazó nuestro Libertador Simón Bolívar. Aún seguimos dando esa lucha, la Revolución Bolivariana defiende la idea de la unión continental, por un futuro de Paz y… pic.twitter.com/Hdvr2avz5x
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) May 23, 2023
El Tratado Constitutivo entró en vigor el 11 de marzo de 2011, por lo que la UNASUR se convirtió en una entidad jurídica durante la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores en la Ciudad Mitad del Mundo, en Quito, Ecuador, donde se puso la piedra fundamental de la sede de la Secretaría. En octubre de 2011 UNASUR fue reconocida como miembro observador de las Naciones Unidas.

Chile fue el primer país en asumir la Presidencia Pro Témpore del organismo regional, a cargo de la ex mandataria Michelle Bachelet, entre 2008 y 2009, para después pasar a manos de Ecuador, el 10 de agosto de ese año.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, estuvo al frente del ente regional hasta el 26 de noviembre de 2010, cuando entregó el cargo al mandatario de Guyana, Bharrat Jagdeo.
La Secretaría General del organismo tiene sede permanente en la ciudad de Quito, Ecuador.
VTV/CC /CP