Venezuela conmemora 204 años de la abolición de la esclavitud

«Hace 204 años fue acogida por el Congreso Angostura la petición de El Libertador Simón Bolívar que clamó por la abolición de la esclavitud en el territorio venezolano, rompiendo en aquel entonces con esa práctica aberrante de la colonia española que no tenía cabida en la floreciente unión de naciones libres», expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de sus redes sociales.

El 11 de enero de 1820, el Congreso de Angostura, por petición de Bolívar, decretó la abolición progresiva de la esclavitud en todo el territorio nacional, con el fin de sumar a la causa republicana una gran cantidad de esclavos que aún no participaban en las guerras independentistas.

El decreto, aprobado por los diputados del Congreso, eliminaba la norma de tradición colonial que dictaba que “vientre de esclavo engendra esclavo”. Ya en 1816, Bolívar había decretado la abolición de la esclavitud para incrementar esfuerzos por la lucha independentista y cumplir la promesa que le había hecho a Alexander Pétion, quien lo ayudó desde la recién liberada isla de Haití.

Para 1810, tras los sucesos del 19 de abril, la Junta de Gobierno había prohibido la introducción y venta de esclavos en todo el territorio nacional. A nivel constitucional, el decreto definitivo de la libertad de los esclavos llegó el 24 de marzo de 1854, durante el gobierno de José Gregorio Monagas. 


VTV/YD/CP