Japón prueba chalecos solares que podrían revolucionar la energía portátil
En medio del sofocante verano en Japón, donde las temperaturas rozan los 38°C, los trabajadores de la Expo 2025 en Osaka probaron un innovador sistema de refrigeración: chalecos con paneles solares ultrafinos que alimentan ventiladores integrados. Desarrollados por Toyoda Gosei (del Grupo Toyota) junto a Enecoat Technologies y Seiren, estos dispositivos utilizan celdas de perovskita, un material que promete transformar la generación de energía renovable.
A diferencia de los pesados paneles de silicio, las películas de perovskita pesan menos de cuatro gramos y logran una eficiencia del 21,2% en laboratorio. «Funcionan con lluvia, nubosidad o incluso luz artificial», explicó Shinichiro Fuki de Toyoda Gosei. En la Expo, los equipos monitorearon su rendimiento real, donde cargan una batería portátil de cinco a 10 horas para uso continuo.
Japón apuesta fuerte por esta tecnología para alcanzar su meta de 20 gigavatios solares para 2040. El país, segundo productor mundial de yodo (componente clave de las perovskitas), enfrenta limitaciones de espacio para granjas solares tradicionales. Las aplicaciones ya van más allá de la ropa: postes inteligentes con paneles curvos y fachadas artísticas en el pabellón de Panasonic demuestran su versatilidad arquitectónica.
Sin embargo, a pesar de sus ventajas, las perovskitas presentan dos obstáculos críticos: degradación acelerada por humedad/calor y contenido de plomo tóxico. Hashini Perera, investigadora de la Universidad de Surrey, señaló que nuevos métodos de encapsulación podrían multiplicar por diez su vida útil. Mientras, empresas como Oxford PV ya comercializan paneles híbridos perovskita-silicio con 20% más eficiencia que los convencionales.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/SB