James Webb capta el corazón del anticiclón más grande del sistema solar
Un grupo internacional de astrónomos reveló nuevos detalles relacionados con la Gran Mancha Roja de Júpiter, luego de examinar las observaciones espectroscópicas obtenidas de los instrumentos del telescopio espacial James Webb, informó este jueves la Universidad de Leicester (Reino Unido).
La Gran Mancha Roja es un vórtice anticiclónico, un sistema de alta presión atmosférica que gira en sentido opuesto a las manecillas del reloj, que se localiza en el hemisferio sur de Júpiter, señaló RT Actualidad.
Este anticiclón, que se aprecia como una mancha roja en la atmósfera del planeta, es considerado como el más grande y de mayor duración del sistema solar. A pesar de la frecuencia de las observaciones de este fenómeno, existen interrogantes sobre su composición interna, así como de la dinámica y mecanismos que lo impulsan.
Además, en un estudio publicado en la revista JGR Planets se reportaron los resultados con el análisis de las mediciones de la composición química y la temperatura de las nubes de la Gran Mancha Roja.
Los científicos detallaron que se detectó amoniaco, fosfina y agua en la troposfera de Júpiter, el lugar donde se forman las nubes y se agita el vórtice. Asimismo, mencionaron que se identificó metano y una variedad de hidrocarburos en la estratosfera del planeta, que se sitúa por encima de la troposfera.
Por otro lado, los especialistas comentaron que se realizaron evaluaciones de la velocidad del viento en las nubes del anticiclón, a partir de la combinación de los datos de los telescopios Hubble y James Webb.
Fuente: RT Actualidad
VTV/NA/EMPG