IVIC realiza regeneración de córnea con células madre
Las personas que necesitan realizarse un trasplante de córnea, deben dirigirse a la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde se realiza la regeneración de córnea, mediante tratamiento con células madre.
Informó la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, durante una entrevista realizada en el programa A Pulso, que transmite Venezolana de Televisión.
Detalló que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó pasar de laboratorio a un Centro Nacional de Medicina Regenerativa, con la finalidad de ampliar las capacidades de los servicios “y abrazar más hospitales a nivel nacional”.
Explicó que esas acciones pasan por un escalamiento, incorporación de personal, “es un programa que ya está diseñado para crecer”.
Comentó que el paciente, Jhonatan Olivares, que fue atendido con el proyecto de regeneración de córnea mediante tratamiento con células madre, llegó por la curiosidad.
Respecto a los pasos necesarios para optar a un tratamiento con células madre, la Vicepresidenta Sectorial aseguró, que “el IVIC es un espacio público de la República, es un instituto del Estado, de todos los Venezolanos”.
#EnVideo📹| Vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, @Gabrielasjr detalló los pasos necesarios para optar a un trasplante de cornea. #PuebloConscienteSiempre pic.twitter.com/SNqDHx9rz0
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 27, 2022
En el contexto de los anuncios efectuados por el Jefe de Estado, la Vicepresidenta Sectorial, explicó que hasta la fecha hay 123 pacientes atendidos con terapias de células madre en seudoartrosis, pulpa dental, tejido óseo para restituir hueso y pacientes con quemaduras en piel.
Estos pacientes hoy, forman parte del Sistema de Salud Pública, un proceso gratuito en el que fueron atendidos, gracias a un sistema de salud colectiva en materia de Ciencia y tecnología, que se viene trabajando en el IVIC.
Anunció además, que para este año se tienen programados dos pacientes más de córnea, que están siendo estudiados y efectuando su evaluación médica integral, “aislando las células madre para comenzar a crecerlas en el laboratorio y que ocurra nuevamente el proceso quirúrgico que se mostró”.
Importante colocar refuerzo anti COVID-19
La también ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, instó a la población venezolana a colocarse la dosis de refuerzo contra la COVID-19 y reiteró que «los anticuerpos van desapareciendo con el tiempo como un proceso natural».
Destacó que el refuerzo es un estímulo “para que nuevamente se expresen los anticuerpos y te permite tener las defensas altas en presencia o en el contacto que pueda tener con el virus”.
“Eso es protección para nuestro cuerpo, todos debemos ponernos el refuerzo y nuestra República, el Gobierno Bolivariano, garantiza la dotación de vacunas hasta diciembre de 2023 en el caso de la COVID-19”, resaltó.
Aseguró que el país cuenta de dotación de vacunas que vence en diciembre de 2023, “vacunas estables, de la mejor calidad y eficiencia que hay en el mundo”.
Jiménez, especificó que en Venezuela el 100% de la población está vacunada, además indicó que las vacunas Sputnik V, Sinopharm o Abdala, pueden ser combinadas como refuerzo sin inconveniente.
En el mundo, las medidas de prevención contra la COVID-19 se han «fatigado», puesto que la humanidad busca retomar la cotidianidad.
“Se siente protegido y seguro con la vacuna, olvida la mascarilla y todavía el virus está circulando”, mencionó.
#EnVideo📹| Vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, @Gabrielasjr instó a la población venezolana a colocarse la dosis de refuerzo contra la COVID-19, recordando que: «Los anticuerpos van desapareciendo con el tiempo».#PuebloConscienteSiempre pic.twitter.com/VFXxDBUO27
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 27, 2022
VTV/LAV/LL