IVIC impulsa proyecto para la repoblación del guacuco
Investigadores del Laboratorio de Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos (COEA) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) trabajan en el proyecto Repoblación del guacuco Tivela mactroides, donde utilizan una metodología innovadora: la siembra de semillas mejoradas energéticamente en la costa central de Venezuela.
El guacuco es un recurso de gran importancia en las pesquerías comerciales de la región oriental del país, por su interés socioeconómico y alto valor nutricional. El esquema de repoblación surge «debido a la sobrepesca que ha tenido esta especie en las costas mirandinas, lo que ha ocasionado una disminución importante en sus poblaciones naturales, por eso la idea es producir estas semillas en laboratorio y repoblar esos sitios donde se han presentado inconvenientes», explicó la bióloga, María Eugenia Glem.
Acto seguido, la investigadora explicó que las fases larvarias del animal acuático requieren condiciones muy particulares; como una buena calidad del agua y un cultivo óptimo; sobre todo al considerar el cambio climático. Relacionado con esto, acotó que esta especia nunca fue trabajada para su producción masiva en un laboratorio.
El molusco juega un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas marinos, además de servir como fuente de alimento para muchas comunidades costeras, lo que representa un elemento importante en la economía local, y conforma el atractivo turístico de las zonas costeras venezolanas.
El proyecto ayudaría además a recuperar poblaciones afectadas por la sobreexplotación, la contaminación o el cambio climático. «Cuidar y promover la repoblación del guacuco es una forma de proteger nuestro patrimonio natural y garantizar un recurso sustentable para las generaciones futuras», señaló la bióloga.
Fuente: Mincyt
VTV/DC/CP