Italia investiga a empresas transnacionales por condiciones ilegales de trabajo

La Autoridad Garante de la Competencia y Mercado (AGCM) de Italia ha comunicado este miércoles la apertura de procesos de investigación separados contra empresas de los grupos Armani y Dior por supuestas prácticas comerciales desleales en relación con las condiciones de los trabajadores de proveedores de estas firmas.

Los detalles sobre las condiciones laborales publicados por la fiscalía contrastan fuertemente con la imagen de elegancia que proyectan cuidadosamente las marcas de moda a través de grandes presupuestos de marketing.

Por su parte, los fiscales de Milán descubrieron talleres en las afueras de la capital italiana de la moda en los que trabajadores mal pagados, a menudo inmigrantes que se encontraban ilegalmente en el país, producían bolsos de piel. Estos productos luego se vendían a Armani y Dior por una ínfima parte de su precio de venta al público. 

Las autoridades de Dior, marca controlada por el gigante francés del lujo LVMH, afirmaron que cooperará con las autoridades italianas y reforzaría sus controles sobre los proveedores. “En el futuro no se hará ningún pedido a estos proveedores”.

Por su parte, representantes del Grupo Armani expresaron la confianza en un “resultado positivo tras la investigación (antimonopolio)” y aseguraron que sus empresas estaban plenamente comprometidas a cooperar con las autoridades, mientras consideraron que las acusaciones carecían de fundamento.

La autoridad antimonopolio llevó a cabo registros en las empresas de los grupos Armani y Dior objeto de su investigación, y profundizaron en las discrepancias entre la realidad descubierta por las investigaciones judiciales en materia laboral y los mensajes de las marcas a los consumidores en términos de artesanía y responsabilidad social corporativa. 

Fuente: Sputnik Mundo

VTV/A.M/EMPG/DB/