Istúriz: Con disciplina controlaremos el Covid-19
«Debemos mantenernos en cuarentena radical, con disciplina, esto será hasta que seamos capaces de controlar la pandemia del Covid-19», afirmó el vicepresidente sectorial para el Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, durante su intervención telefónica en el programa radial Dando y Dando, que conduce junto a la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Tania Díaz.
Reconoció “el trabajo del presidente Nicolás Maduro, su precisión y amor por el pueblo», y añadió que tal como lo indicó el Mandatario Nacional, “la cuarentena social y colectiva debe continuar; debemos estar pendientes de cuántas personas le hemos llegado día a día y cuántos son positivos, la ofensiva es muy importante», alertó.
Importancia de la Plataforma Patria
En ese sentido, la constituyente Tania Díaz enfatizó la importancia de «rellenar la encuesta del Sistema Patria y ante cualquier síntoma contactar con las autoridades sanitarias o los equipos médicos», dijo.
Asimismo, Díaz resaltó que con la implementación del Plan “Cada Familia Una Escuela”, «Venezuela es vanguardia de ejemplo con lo que está haciendo en lo educativo en estos momentos”. Destacó la unión de las familias, pues «los padres y los niños están haciendo las tareas juntos».
Derecho a la alimentación
Acerca de la garantía del derecho a la alimentación como parte de esta contingencia nacional, el vicepresidente sectorial Aristóbulo Istúriz, destacó la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE), al apuntar que «los muchachos no pueden perder la línea de la comida; no podemos aglomerar a los muchachos para que coman, pero tampoco pueden dejar de alimentarse».
Al respecto, el ministro del Poder Popular para la Alimentación, M/G Carlos Leal Tellería, expresó que “estamos motivados y viendo la conciencia de nuestro pueblo para controlar la pandemia del COVID-19″, y afirmó que desde su despacho se está organizando «una estrategia para llegarle con las proteínas a nuestro pueblo venezolano, con la organización popular de los CLAP».
Leal Tellería señaló que, en virtud de las medidas preventivas de distanciamiento social para prevenir el COVID-19, «tenemos que salir de una metodología, los mercados a cielo abierto, debemos pasar al casa por casa con las proteínas, debemos ampliar su alcance y para ello está la organización popular», indicó según nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Protección fronteriza
Sobre la atención de la frontera con Colombia, el protector del estado Táchira, Freddy Bernal, señaló que «aquí estamos en esta dura frontera, hasta este momento han pasado de Colombia para acá unas 7 mil personas y hemos montado una especie de operativo de captar a la gente que pasa por lugares irregulares, les hacemos desinfección y despistaje».
Del mismo modo, Bernal señaló que “hemos prohibido la circulación entre municipios, lo importante es que el pueblo del Táchira ha entendido que es un peligro estar en las calles», y fue enfático al afirmar que «hasta este momento no tenemos ni un caso positivo, hemos implantado unas medidas de seguridad muy estrictas», indicó.
Conciencia popular
Finalmente, Érika Farías, alcaldesa del municipio Libertador del Distrito Capital, aseveró que «de esta salimos, saldremos como mejores humanos. Nuestro pueblo ha estado preparándose para este tiempo y estamos respondiendo como un pueblo responsable, juntos y disciplinados podemos cortar con el COVID-19».
Es por ello que, en opinión de Farías, «hay que asumir el carácter consciente de la cuarentena, la importancia de quedarnos en casa, así te cuidas a ti mismo, a tu familia y cuidarás a la Patria. Quedarnos en casa es la mejor cura y la mejor prevención ante esta pandemia», finalizó.