Israel elimina a todo un equipo de reporteros de Al Jazeera en Gaza

Un ataque perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza resultó en la muerte de cinco periodistas de la cadena Al Jazeera, elevando el número de profesionales de la comunicación asesinados en el enclave palestino. Este trágico suceso ha generado gran preocupación y denuncias por parte de la comunidad internacional.

El corresponsal Anas al Sharif, de 28 años, perdió la vida a causa de un bombardeo que impactó una carpa de prensa ubicada frente al hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza. El director del centro médico calificó el incidente como un ataque deliberado y selectivo contra los comunicadores que realizaban su labor.

Minutos antes del ataque, Al Sharif había compartido un video en sus redes sociales, describiendo la intensidad de los bombardeos. «Bombardeos ininterrumpidos… Durante dos horas, la agresión israelí contra la ciudad de Gaza se ha intensificado», escribió, en lo que serían sus últimas palabras públicas.

Además de Al Sharif, en el mismo suceso fallecieron el corresponsal Mohammed Qreiqeh y los operadores de cámara Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa. Posteriormente, el número de víctimas mortales en la carpa de prensa ascendió a siete, incluyendo a otros civiles.

Las FDI confirmaron el ataque, justificándolo al acusar a Al Sharif de ser un líder de una «célula terrorista de Hamás». Según el comunicado, el periodista habría sido responsable de lanzar ataques con cohetes contra objetivos israelíes, tanto civiles como militares.

El trágico evento ocurre en medio de denuncias previas de Al Jazeera, que había acusado al ejército israelí de llevar a cabo una «campaña de incitación» contra sus trabajadores en Gaza, señalando particularmente a Al Sharif. La cadena de noticias considera esta estrategia un intento peligroso de justificar los ataques contra sus reporteros en el terreno, quienes enfrentan un riesgo constante. La cifra de periodistas y trabajadores de medios asesinados por las FDI en el enclave palestino supera los 200 desde el inicio de los bombardeos.

Fuente: RT

VTV/LM/SB