Israel se apropiaría de 30% de Cisjordania palestina, según “acuerdo del siglo” de Trump

Jerusalén será la capital de Israel bajo el “plan de paz” de Estados Unidos para Oriente Medio, dijo el presidente norteamericano Donald Trump, durante una conferencia de prensa en la que ofreció un “acuerdo del siglo” a israelíes y palestinos, aunque estos últimos nunca fueron consultados. La iniciativa prevé además que el 30% de los territorios palestinos de Cisjordania pasen al estado hebreo.

«Bajo esta visión, Jerusalén seguirá siendo la capital indivisible de Israel», dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca donde estuvo acompañado por un sonriente y satisfecho primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reseñó Sputnik.

El mandatario añadió además que estaría dispuesto a abrir «con orgullo» una embajada estadounidense en Palestina que estaría situada en Jerusalén oriental.​

El plan propuesto por Trump supone el reconocimiento de Jerusalén como la capital indivisible de Israel, pero con algunas partes de Jerusalén oriental como capital palestina.

Además, reconoce los asentamientos judíos en territorios palestinos ocupados como parte del país y ofrece un “futuro Estado palestino” que tendría una superficie que duplicaría los actuales territorios palestinos, aunque sin especificar de qué áreas se trata y sin reconocer que Israel ya se había apropiado de grandes territorios palestinos a través de los años.

Asimismo, Trump indicó que el plan de paz israelí-palestino de su administración exige una solución de dos Estados que sea una victoria para ambas partes.

«Mi visión presenta una oportunidad de ‘win-win [ganar-ganar]’ para ambas partes, una solución realista de dos Estados que resuelve el riesgo del Estado palestino para la seguridad de Israel», dijo Trump.

Trump informó que EE.UU. e Israel crearán un comité conjunto para implementar el plan de paz de Medio Oriente de Washington. «Formaremos un comité conjunto con Israel para convertir el mapa conceptual en una representación más detallada y calibrada para que el reconocimiento se pueda lograr de inmediato», afirmó.

Añadió que el acuerdo de paz de Estados Unidos ofrece a los palestinos la oportunidad de obtener un Estado propio, duplicando los territorios bajo su control y dándoles una capital en Jerusalén Este.

«Quiero que este acuerdo sea excelente para los palestinos, tiene que serlo; el acuerdo de hoy es una oportunidad histórica para que los palestinos finalmente logren un estado independiente», dijo Trump.

«En términos de la asignación de territorios en Cisjordania, la mayoría se asignará a los palestinos, pero una parte significativa también se asignará al Estado de Israel, que incluiría el Valle del Jordán y los asentamientos judíos en curso, eso es aproximadamente la mitad del Área C, aproximadamente el 30% del total de Cisjordania, que se asignará a Israel», agregó un funcionario de la Administración.

A su vez, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Donald Trump, reconoce que Israel debe tener soberanía en el Valle del Río Jordán bajo el nuevo plan de paz.

Otros de los puntos que destacó Netanyahu del plan de Trump fueron:

  • Los palestinos deberán reconocer a Israel como Estado judío.

  • Hamas deberá entregar las armas y desmilitarizar la Franja de Gaza.

  • La antigua capital de Jerusalén permanecerá unida siempre bajo soberanía israelí y los sitios religiosos permanecerán abiertos a todo credo.

Netanyahu dijo a los palestinos que si están de acuerdo con seguir este plan, que según él les «da una oportunidad» para que tengan su propio Estado, «Israel está listo para negociar la paz de inmediato».

Rechazo palestino

Desde el lado palestino, Sami Abu Zuhri, del movimiento Hamas, calificó de «absurdo» el plan de Trump y consideró «agresivas» las palabras del mandatario estadounidense al presentar su propuesta.

«Las declaraciones de Trump son agresivas y van a desencadenar mucha ira», sentenció Suhri según reseña RT.

El representante de Hamas añadió que «los palestinos enfrentarán este acuerdo y Jerusalén seguirá siendo una tierra palestina«.

Según reportó The New York Times poco antes de ser anunciado el documento, la propuesta no obtendría el soporte de los palestinos, incluso si Palestina recibiera apoyo financiero por un monto de 50.000 millones de dólares, que había ofrecido la Administración estadounidense.

En ese contexto, el politólogo Aritz Saidi Olaortua, señaló que con este acuerdo Trump prevé regularizar los asentamientos judíos existentes en Cisjordania. Además, subrayó que el documento tiene un claro sesgo israelí, al no ser acordado con los palestinos.  /maye