Irán repudia ruidoso silencio de Europa que nada dice sobre represión a protestas antirracistas en EE.UU.
Irán denunció el doble rasero de países occidentales sobre los Derechos Humanos (DD.HH.), al hacer patente el silencio de Europa ante la brutal represión de las protestas antirraciales en EE.UU.
“Europa, rápida en ser juez y jurado sobre las sociedades no occidentales, se mantiene ensordecedoramente silenciosa”, señaló este martes el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, en un mensaje en su cuenta de las redes sociales, al quedar en evidencia el talante inmoral de los países europeos que prefieren no denunciar la violencia policial ordenada por Trump, reporta HispanTV.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores indicó que la reacción de los países europeos sería bastante diferente si dicha violación de los derechos humanos hubiera ocurrido en un país no occidental. “Si (Europa) quiere mantener sus labios sellados ahora, siempre debe mantenerlos así”, instó.
Por su parte, la Cancillería de Irán publicó un mensaje en las redes con la misma postura crítica. “A pesar del cruel asesinato de otro hombre negro y los días de brutal represión de las protestas en EE.UU., los gobiernos occidentales guardan silencio y olvidan su fiebre por los derechos humanos”, se lee en el mensaje.
De acuerdo con las autoridades persas, esa crítica hacia los países occidentales es el “relato de un mero hecho”. Es decir, la discriminación y el racismo sufridos por afrodescendientes en EE.UU. es una triste realidad que ninguna autoridad del país se ha atrevido a negar con hechos.
Varias ciudades de EE.UU. se han convertido, en los últimos días en escenario de protestas, surgidas tras la muerte del afroestadounidense George Floyd, asesinado mientras estaba bajo custodia policial en Mineápolis (estado de Minesota) el pasado 25 de mayo.
Los manifestantes denuncian que la muerte de Floyd fue un acto de brutalidad policial, que pone de relieve la discriminación racial existente. Además, lo que ha agudizado aún más las protestas ha sido la postura racista del propio presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha tachado de “matones” a los manifestantes y amenazado con ordenar que disparen a los indignados si no cesan las marchas y protestas, entre otras declaraciones.
Entretanto, la represión policial ha azuzado la violencia en las protestas antirracistas. Pese a todo, Trump desplegó más de 66.000 soldados armados con sus fusiles de guerra en todo el país para hacer frente a los manifestantes.
/maye