Irán: Reforma del Consejo de Seguridad ONU debe proteger intereses de todos los países

«El Consejo de Seguridad debe ser reformado y sus decisiones deben basarse en la ley y el servicio a los intereses de todos los países del mundo», subrayó el embajador y representante permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas.

Mayid Tajt-e Ravanchi pronunció un discurso en el inicio del 75º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, centrado en la reforma del Consejo de Seguridad (CSNU), durante el cual añadió: «El CSNU se enfrenta a una crisis de legitimidad y credibilidad debido a sus pobres y pasivas actividades, en algunos casos fuera de la ley», sostiene la agencia Irna.

El diplomático iraní criticó el hecho de que el CSNU esté dominado por los estados occidentales y el abuso que efectúan ciertos miembros permanentes; asimismo, denunció su estructura «antidemocrática» debido a la débil presencia de los países en desarrollo como miembros no permanentes del consejo.

El embajador iraní también se refirió al extenso y rápido uso por parte del Consejo de Seguridad de sus potestades bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, especialmente en cuanto a la imposición de sanciones, enfatizando en la necesidad de aplicarlas únicamente como último recurso, una vez se hayan agotado todas las vías para una solución pacífica de las controversias y después de examinar minuciosamente sus efectos a corto y largo plazo, evitando consecuencias no deseadas, en particular para los civiles y para la prestación de asistencia humanitaria.

“Las sanciones son un instrumento contundente cuya eficacia y legitimidad moral se ven seriamente cuestionadas al afectar a grupos vulnerables en los países que se han aplicado”, insistió Tajt-e Ravanchi.

Finalmente, subrayó la necesidad de reformar los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad, insistiendo que el organismo debe respetar las leyes internacionales, actuar de acuerdo con la carta de la ONU y rendir cuentas por sus acciones y decisiones”.