Irán insta a Unesco a proteger sus sitios históricos de agresión israelí
El ministro de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de Irán, Reza Salehi Amiri, solicita una acción urgente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para salvaguardar sus invaluables sitios históricos, culturales y naturales ante posibles daños derivados de ataques israelíes a través del envío de una carta a la directora general del ente, Audrey Azoulay.
En la carta, el titular persa subrayó la responsabilidad de la Unesco y de la comunidad internacional en la preservación de tesoros globales insustituibles, citando el Convenio de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, así como la Convención de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, con el fin de evitar daños a los sitios históricos y naturales invaluables de Irán.
El ministro iraní señaló que Irán cuenta con más de 40.000 monumentos registrados a nivel nacional y 28 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, que incluyen más de 100 sitios históricos, naturales y culturales. Además, más de 50 monumentos adicionales están en la lista tentativa de la Unesco para su futura inscripción como Patrimonio Mundial.
También advirtió que cualquier demora en la respuesta de la Unesco podría provocar daños irreversibles a sus sitios inscritos, y recalcó que muchos de estos monumentos enfrentan amenazas directas e indirectas.
“Tenemos conocimiento de que la directora general de la Unesco ha transmitido esta cuestión como una advertencia al régimen sionista”, declaró Salehi Amiri al ser consultado sobre la respuesta de la Unesco a la carta iraní y la necesidad de proteger los monumentos históricos y culturales de Irán.
Contexto
El 13 de junio, Israel inició una agresión contra Irán y atacó instalaciones nucleares y centro militares iraníes, así como zonas residenciales. El régimen israelí, en clara violación del derecho internacional, incluyendo el derecho internacional humanitario, los derechos humanos internacionales y todos los convenios relevantes, atacó deliberadamente una prisión, el edificio de la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), a personal médico e instalaciones sanitarias, así ambulancias y a cierto número de rescatistas, resultando en numerosas víctimas mortales y destrucción a gran escala.
Esto es lo que podría perder el mundo en un conflicto con Irán
Irán alberga 22 lugares Patrimonio Mundial de la Unesco y cientos de lugares históricos de importancia internacional. Desde extensos palacios persas a íntimos santuarios religiosos de una exquisitez arquitectónica extraordinaria. Entre los lugares más preciados de Irán figuran Pasargada y Persépolis, los antiguos centros reales del Imperio persa, donde la magnitud de la visión y la expresión artística de sus arquitectos aún hace eco más de 2000 años después.
Las ciudades de Yazd y Shûshtar son testigo de la innovación de los ingenieros de la antigüedad, quienes aprovecharon el poder del agua para mantener verdes las ciudades del desierto durante milenios. La inscripción plurilingüe de Bisotun, que celebra la victoria del emperador persa Darío sobre sus enemigos, se ha comparado con la piedra de Rosetta.
También están los monumentos religiosos —la detallada mezquita del Viernes de Isfahán, los espacios contemplativos del complejo sufí de Safioddín Ardabilí o el monasterio cristiano de san Tadeo, del siglo VII— que son testigo de la gran diversidad que ha prosperado en el corazón de Asia occidental.
Fuente: Hispantv
VTV/DR/SB