Estudio revela que alimentarse durante la mañana mejora la salud metabólica
Un estudio realizado por investigadores chinos encontró que restringir la alimentación a la primera parte del día tiene beneficios más significativos para la salud metabólica entre las personas sanas.
La alimentación restringida en el tiempo, o ingesta restringida en el tiempo (TRF, por sus siglas en inglés), es un enfoque dietético que consolida la ingesta diaria de calorías en períodos de 6 a 10 horas durante la fase activa del día, sin alterar necesariamente la calidad y la cantidad de la dieta.
Investigadores del Hospital del Colegio Médico Unión de Pekín ejecutaron un ensayo de cinco semanas entre 90 voluntarios sanos para comparar el efecto de dos tipos de TRF. Los voluntarios se agruparon aleatoriamente en TRF temprano (ingesta de alimentos restringida de 6:00 a. m. a 3:00 p. m.), TRF del mediodía (ingesta de alimentos restringida de 11:00 a. m. a 8:00 p. m.) y un grupo de control.
Se ha demostrado que los dos enfoques de TRF tienen beneficios metabólicos, pero aún no se han comparado a fondo.
Según el estudio, publicado en Nature Communications, el grupo de TRF temprano fue más efectivo que el grupo de TRF del mediodía en cuanto a la mejora de la sensibilidad a la insulina, que se refiere a qué tan sensibles son las células del cuerpo en respuesta a la insulina. Una alta sensibilidad a la insulina permite que las células del cuerpo usen la glucosa en la sangre de manera más efectiva, lo que reduce el azúcar en la sangre. No se registraron eventos adversos graves durante el estudio.
En comparación con el grupo de TRF del mediodía, el TRF temprano también mejoró la glucosa en ayunas, el nivel basal de azúcar en la sangre después de no comer ni beber líquidos diferentes al agua durante al menos ocho horas. En las personas de ese grupo también se redujo la masa corporal total, disminuyó la inflamación, y aumentó la diversidad microbiana intestinal. CC/CP
Fuente: Xinhua