Investigadores chinos desarrollan implante cerebral
Un grupo de investigadores chinos desarrolla un implante de interfaz entre computadora y cerebro, el cual denomina Neuroscroll. La sonda neuronal dispone de una densidad de mil 24 canales que puede realizar un registro de las actividades neuronales. El dispositivo fue probado en un primate, y los científicos afirmaron que el registro en profundidad es total. El equipo está compuesto por miembros de la Universidad de Pekín y del Instituto de Ciencias del Cerebro de Shenzhen en Hong Kong.
El dispositivo se concretó a través de un seguimiento simultáneo de las actividades de más de 700 neuronas individuales que cubren toda la profundidad del cerebro del macaco. Asimismo, también lograron un registro neuronal estable del cerebro de una rata durante dos años.
El investigador de la Universidad de Pekín, Duan Xiaojie, afirmó que la prueba a largo plazo no solo demuestra la biocompatibilidad, sino la estabilidad a largo plazo de la sonda. Además, demostraron que los instrumentos permanecen intactos y funcionales después de repetidas deformaciones por flexión.

Por su parte, Cheng Heping, director del Centro Nacional de Imágenes Biomédicas, afirmó que al implantar múltiples artilugios, será posible obtener registros neuronales de decenas de miles de canales. Esta acción «tendrá impactos transformadores en la investigación en neurociencia básica y neurociencia traslacional, como las interfaces cerebro-máquina», aseguró Heping.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/OQ/DB/