Investigación indica que animales adoptan hábitos nocturnos para evitar al hombre
Un estudio de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Minnesota, plantea que los animales han convertido sus hábitos en nocturnos para escapar de la perturbación humana. Según la investigación difundida por la revista Journal of Animal Ecology, las acciones y actividades humanas han obligado a la vida silvestre a cambiar sus patrones de comportamiento y adoptar un nuevo patrón temporal para así evitar los tiempos en el cual el hombre es más activo.
Durante el estudio, los expertos realizaron el análisis sobre el conflicto del hombre con la vida silvestre en África Oriental. Específicamente, en las áreas pastorales de las vastas sabanas de la región, donde los animales silvestres son presionados a compartir su hábitat con el ganado, reseña la agencia de noticias cubana Prensa Latina.
De esta forma, los especialistas seleccionaron los sitios de muestreo dentro del ecosistema del Gran Serengeti-Mara sobre Tanzania y Kenia. “La evaluación comparativa, se centró en los patrones de actividad de 16 especies de herbívoros para caracterizar el impacto potencial del pastoreo en un paisaje de usos múltiples”, señala la investigación, señala que
Los resultados mostraron como la mayoría de las especies exhiben una actividad reducida durante el día, con mayores niveles en el anochecer, la noche y el amanecer.
Animales como los antílopes Eland y Ñu, la zebra, la gacela de Grant, solo mostraron una mayor actividad al amanecer y al anochecer. No obstante, el búfalo, el impala, la gacela Thomson y el jabalí mostraron mayor actividad por la noche.
El estudio, también resaltó que luego, de que los humanos abandonaron las habitas, lo cual produce una disminución del ruido y actividad, los animales salían de sus escondites para cazar.
Fuente: Prensa Latina.
VTV/FB