Tormenta Sara amenaza a Centroamérica
La tormenta tropical Sara, ubicada cerca de la costa norte de Honduras, puso en alerta a varios países de Centroamérica. Con vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora, se prevé que provoque inundaciones y deslizamientos de tierra en las próximas horas. Sara avanza hacia el oeste a 15 km/h y activó advertencias de tormenta tropical en algunos países de Centroamérica.
Las previsiones de este viernes 15 de noviembre marcan que el fenómeno climático se mantendrá cerca de Honduras. Sin embargo, hacia el domingo, si se mantiene su trayectoria, afectará a otros países, incluido un estado de México. La previsión climática aún marca que el fenómeno no afectará a Estados Unidos en los próximos días.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), advirtió que las lluvias podrían alcanzar acumulados de hasta 500 milímetros, con máximos de 750 milímetros en áreas aisladas. Informó que las áreas más afectadas serán el norte de Honduras, lo que incluye las Islas de la Bahía, así como la costa norte de Guatemala, especialmente en Puerto Barrios. Además, se espera que las lluvias intensas impacten otras regiones, como el oeste de Nicaragua y el estado mexicano de Quintana Roo.
Lluvias torrenciales y potencial de inundaciones
Los expertos destacan que el peligro principal de Sara radica en la cantidad de lluvia que descargará. Mientras que las áreas montañosas del norte de Honduras podrían experimentar los mayores impactos, otras regiones de Centroamérica también estarán bajo riesgo:
- Honduras: se presentarán precipitaciones de hasta 500 milímetros en el norte y acumulaciones menores en el resto del país.
- Belice y Guatemala: Las lluvias alcanzarían entre los 125 a 250 milímetros, con posibles deslaves en áreas vulnerables.
- Nicaragua y Quintana Roo: en estos lugares se esperan acumulaciones menores, pero con potencial para inundaciones locales.
Además, las autoridades informaron que el impacto en la infraestructura, especialmente en áreas rurales y costeras, podría ser severo, lo que dificultaría la respuesta de emergencia en comunidades aisladas.
Fuente: Agencias
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/ MR/