Internacionalista Adrianza: Pueblo venezolano enfrenta 25 años de guerra híbrida
El analista internacional, Vladimir Adrianza, afirmó que las nuevas medidas coercitivas (sanciones) contra funcionarios venezolanos son la continuación de una guerra híbrida, o una guerra multiforme, multinacional que «el pueblo venezolano lleva librando desde hace más de 25 años con la llegada del comandante Hugo Chávez a la presidencia de la República».
En declaraciones en el programa «Café en la mañana», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), aseveró que Estados Unidos, con las más de 930 medidas coercitivas unilaterales, busca «mantener el concepto de lo que es centro-periferia». Es decir, cuando «un país central o un conjunto de países centrales desarrollados le imponen a un conjunto de países de menos desarrollo justamente el modelo económico y la directriz política», siendo Venezuela un oponente cuando se creó la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Adrianza explicó que durante todo el siglo XX, «los Estados Unidos prácticamente convirtió a Venezuela en una neocolonia que tuvo el apoyo tanto del sector financiero nacional, el sector privado y el sector político, y eso se quebró en 1999»; para abrir una puerta de un conjunto de ataques, mediante «medidas coercitivas y extorsivas, me gusta mucho la palabra extorsiva, que hemos tenido sobre todo en los últimos 10 años desde que Obama largó la primera orden ejecutiva», que afectó en su momento a todos los sectores del pueblo venezolano, pero que ahora como lo menciona el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro «estamos obligados a construir una nueva economía no dependiente de la renta petrolera».
Destacó que es una decisión acertada, ya que la nación tiene «una capacidad inmensa en la capacidad agrícola» y que había estado adormecida y, cuando despertó, inició el aumento de la producción de sus alimentos y la activación del parque industrial para romper la dependencia estructural de esa economía con la iniciativa de los emprendedores que «ha aumentado en los últimos años».
Refirió que «EE.UU. está a punto de alcanzar el fin de su senil petrolero», lo que significa que están en conciencia de que están a punto de quedarse sin su propio petróleo y por eso comienza el ataque contra países que tienen una mayor producción de este mineral, aseveró el analista internacional. Asimismo, destacó que ellos no cuentan con que «Venezuela tiene un respaldo de haber fortalecido su capacidad militar y su capacidad productiva», pero sobre todo ser el principal aliado de la construcción del nuevo mundo multicéntrico y multipolar.
Sobre el panorama del próximo 10 de enero, Vladimir Adrianza resaltó que es positiva la convocatoria realizada por el Mandatario Nacional al llamar a la fuerza productiva con todos sus involucrados a la defensa del país. «Nosotros debemos pasar el 10 de enero con la guardia en alto, porque la guerra va a continuar y, desde la conciencia del pueblo y su trabajo, la producción y junto a los aliados internacionales, vamos a seguir derrotando estos elementos planteados sobre el tapete».
VTV/DR/CP