Inteligencia rusa denuncia plan de Comisión Europea para golpe de Estado en Hungría

El Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) denunció que la Comisión Europea estaría en articulación un plan para provocar un cambio de liderazgo en Hungría, país que ha mantenido una postura crítica frente a las decisiones colectivas del bloque comunitario. La información fue difundida por la agencia TASS, en medio de crecientes tensiones entre Budapest y Bruselas.

Según el comunicado del SVR, la Comisión considera que el gobierno húngaro representa un obstáculo para sus objetivos estratégicos, especialmente en lo relativo a la política hacia Rusia y Ucrania. La postura independiente del primer ministro Viktor Orbán, sumada al reciente veto húngaro al presupuesto plurianual de la Unión Europea, habría intensificado el malestar en Bruselas.

El organismo ruso sostiene que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estaría en evaluación escenarios para sustituir al actual gobierno antes de las elecciones parlamentarias previstas para 2026. El principal candidato señalado sería Peter Magyar, líder del partido Respeto y Libertad, a quien el SVR describe como cercano a sectores globalistas.

De acuerdo con la denuncia, el plan contaría con respaldo financiero y mediático proveniente de partidos políticos alemanes, organizaciones no gubernamentales noruegas y el Partido Popular Europeo. Estos actores habrían comenzado a movilizar recursos para fortalecer la figura de Magyar, incluyendo apoyo logístico, estructuras de lobby y estrategias comunicacionales.

El SVR también acusa a Ucrania de participar activamente en el operativo, señaló que sus servicios especiales, junto con miembros de la diáspora ucraniana en Hungría, en el cual, estarían en ejecución de acciones desestabilización interna bajo coordinación de Bruselas. Esta supuesta intervención se enmarca en un contexto de creciente polarización política en Europa.

Las revelaciones del servicio ruso se producen en un momento de fricción entre Budapest y las instituciones europeas, especialmente en temas vinculados a la seguridad regional y la relación con Moscú. Hungría ha mantenido una posición crítica frente a la política de sanciones y al enfoque militarista que, según Orbán, domina la agenda comunitaria.

La denuncia plantea interrogantes sobre los mecanismos de presión utilizados dentro del bloque europeo y sobre el respeto a la soberanía de los Estados miembros. Aunque no se han emitido reacciones oficiales desde Bruselas, el señalamiento del SVR podría intensificar el debate sobre la legitimidad de las estrategias políticas en el seno de la Unión.

Fuente: Telesur

VTV/LM/DB/