Inteligencia de EE. UU. descarta vínculos entre el Tren de Aragua y el Gobierno venezolano

Una reciente evaluación del Consejo de Inteligencia Nacional de Estados Unidos (EE. UU.) concluyó que no existe coordinación entre la extinta banda del Tren de Aragua y el Gobierno venezolano. Este informe contradice las afirmaciones realizadas por la administración de Donald Trump, que justificaron la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar migrantes venezolanos. 

El documento, elaborado con aportes de las 18 agencias de inteligencia estadounidenses, señala que no se identificó ninguna relación directa ni apoyo por parte de altos funcionarios del Ejecutivo. La evaluación, considerada más exhaustiva que informes previos, refuerza la idea de que no hay vínculos operativos entre ambas partes. 

La comunidad de inteligencia mostró un consenso casi unánime en sus hallazgos, con excepción del FBI, que expresó discrepancias. Este tipo de diferencias no es inusual en temas de alto interés público, pero la evaluación destaca por su respaldo mayoritario dentro de las agencias involucradas. 

La Casa Blanca, en respuesta al informe, defendió las políticas de deportación implementadas por Trump, calificándolas como medidas necesarias para garantizar la seguridad nacional. Sin embargo, el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros ha generado críticas, especialmente por su aplicación contra grupos criminales en lugar de Estados reconocidos. 

La Corte Suprema, en un fallo reciente, determinó que los migrantes venezolanos afectados por esta ley tienen derecho a audiencias judiciales antes de ser deportados. Este fallo busca equilibrar las medidas de seguridad con los derechos de los migrantes. 

Vale mencionar que la Ley de Enemigos Extranjeros, creada en 1798, ha sido invocada en contadas ocasiones, como la Segunda Guerra Mundial. Su uso actual ha generado debate, debido que el Gobierno estadounidense viola los derechos de los migrantes.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/LM/DS