Astrofísicos emplean inteligencia artificial para medir materia oscura

Una colaboración internacional liderada por astrofísicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España, ha estimado por primera vez, mediante técnicas de inteligencia artificial, el contenido de materia total de un conjunto amplio de cúmulos de galaxias.

Los cúmulos de galaxias son los objetos astronómicos más masivos del universo y están compuestos hasta en un 85%, por materia oscura (materia que no emite luz y cuya naturaleza todavía desconocemos).

La técnica empleada es del tipo conocido como aprendizaje automático (una modalidad de inteligencia artificial).

Para el estudio se ha empleado un algoritmo de aprendizaje automático, que está basado en redes neuronales convolucionales, un modelo revolucionario desarrollado para el procesado automático de imágenes.

Los resultados del uso del algoritmo en este estudio, incluyen las cantidades de materia oscura y se basan en observaciones en el rango de las microondas de la misión espacial Planck de la ESA (Agencia Espacial Europea).

“El procedimiento consiste en comprimir la información contenida en las imágenes, de modo que pueda ser luego, fácilmente comparada con alguna propiedad interna de la misma, que en este caso sería la masa total del cúmulo que ocupa la imagen”, explica Daniel de Andrés, profesor ayudante del departamento de Física Teórica de la UAM y primer firmante del trabajo.

VTV/CC/LL

Fuente: NCYT