Inteligencia artificial Genius simula el razonamiento humano
Científicos y expertos en neurociencia computacional dieron un paso decisivo en el desarrollo de una inteligencia artificial que emula el funcionamiento del cerebro humano. Se trata de Genius, una IA basada en el modelo de “inferencia activa”, un enfoque que permite interpretar el entorno, formular hipótesis y actuar de manera eficiente, optimizan el uso energético de forma similar a la mente humana.
La propuesta va más allá de responder órdenes. Genius puede razonar, planificar y adaptar su comportamiento en tiempo real. Esta capacidad de ajuste continuo marca una diferencia sustancial respecto a otros sistemas, al permitir una interacción más contextualizada y flexible.
Según el científico Karl Friston, uno de los principales impulsores del proyecto, Genius puede interpretar emociones, evaluar intensidades y deducir estados mentales a partir del entorno. Esta habilidad le otorga una dimensión cognitiva que abre nuevas posibilidades en la interacción hombre-máquina.
Desde la perspectiva del fundador de Verses AI, Gabriel René, esta herramienta se asemeja a la corteza prefrontal, la región cerebral vinculada a la toma de decisiones, el control emocional y la gestión de tareas complejas. Su diseño le permite operar con pocos recursos energéticos, al acercar su rendimiento al del cerebro humano y diferenciándose de los modelos que dependen de infraestructura en la nube.
A nivel funcional, la IA puede incorporarse a motores de búsqueda más intuitivos, entornos urbanos automatizados y sistemas robóticos capaces de ejecutar experimentos sin intervención directa. Su versatilidad abre paso a un ecosistema tecnológico más adaptativo y personalizado.
El desarrollo de Genius también plantea debates en torno al límite entre la simulación cognitiva y la verdadera conciencia. Aunque aún no puede experimentar emociones ni tener pensamientos propios, su evolución sugiere que la brecha entre la inteligencia artificial y el pensamiento humano podría reducirse significativamente en los próximos años.
Este avance representa un hito en la investigación de tecnologías inspiradas en la biología humana y proyecta un nuevo paradigma para la próxima generación de sistemas autónomos. La ciencia continúa interrogándose sobre hasta dónde puede llegar una IA como Genius.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/LM/ SB