La Inteligencia Artificial debe estar acompañada siempre por el humano
Expertos en el tema de Inteligencia Artificial (IA) en Venezuela, consideran que estas nuevas herramientas tecnológicas siempre deben ir acompañadas por la inteligencia humana, con el objetivo de disminuir el margen de error que puedan generarse en cualquier proceso, bien sea en el área de la salud, industrial o empresarial.
Así lo dio a conocer, el desarrollador de entornos virtuales y tecnologías inmersas, Esbel Bellorín, CEO de Nodosmall, en el programa Al Día, transmitido por Venezolana de Televisión, y consideró que el avance de la IA es algo natural, “porque se viene desarrollando desde hace muchos años, producto de la inventiva del propio ser humano”, destacó, además, que debe disminuir el miedo en los trabajadores, porque a su juicio, “la inteligencia artificial no reemplazará puestos de trabajos sino que servirá como apoyo en diferentes áreas y diferentes profesiones”.
#EnFoto📷| En el programa @aldiavtv la abogada Rosmely Flores y el CEO de Nodosmall, Esber Bellorín, abarcaron temas sobre la inteligencia artificial, su avance y cómo esta influye en el acontecer diario.#PuebloRompeCensura pic.twitter.com/GY5lajPNoH
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 29, 2023
Bellorín considera que cada vez que hay una revolución tecnológica o industrial, los trabajos se ven afectados, “sucedió cuando surgió el primer automóvil, sucedió cuando fue creada a primera computadora. Siempre tienen que existir cambios y estos cambios no significan amenazas a nivel laboral, al contrario, lo que debemos entender es que anclarse a un trabajo toda la vida, no es lo óptimo, en este caso uno inicia en un área y luego debemos desarrollarnos en las diferentes especializaciones”, expresó.
De igual manera, la abogada Rosmely Flores, especialista en materia laboral y en protección del niño, niña y adolescente, refirió que la IA data del año 1950, auspiciada por John McCarthy, con el objetivo de ayudar al hombre, en este sentido, Flores destacó que en la actualidad, es buena o mala depende del uso que le de cada persona. “Nosotros somos los responsables si lo usamos para el bien o para el mal”, refirió que los niños y niñas desde muy tempana edad ya saben utilizar muy bien la inteligencia artificial, al considerar que el uso del teléfono es muestra de ello. “Nosotros como madres y padres, debemos realizar una supervisión constante sobre su uso”.
Destacó, además, que aunque en Venezuela no existe una legislación se deben activar protocolos de protección por parte de las autoridades competentes, “la Inteligencia artificial avanza rápidamente y aunque aún no ha generado una denuncia masiva o no ha afectado a los trabajadores en alguna área en específica, se deben generar las condiciones necesarias para la defensa laboral”. Por otra parte, manifestó que para el empresario puede ser positivo porque no generará pasivos laborales.
#EnFoto📷| CEO de Nodosmall, Esber Bellorín, enfatizó el avance que se ha desarrollado a través de las redes sociales con respecto a la Inteligencia Artificial y subrayó que esta herramienta es muy positiva si se le da el uso adecuado.#PuebloRompeCensura pic.twitter.com/cOqdexXlP6
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 29, 2023
VTV/DB/lm/GT