Instrumento permite descubrir objetos «de apariencia irrelevante» en el espacio
El instrumento MEGARA, instalado en el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan), permite identificar una estrella que tiene una luminosidad que se acerca al millón de veces la del Sol.
El espectrógrafo multiobjeto MEGARA, instalado en el Gran Telescopio Canarias que está ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, ubicado en la isla de La Palma ha permitido identificar una de las estrellas más masivas y luminosas de la Vía Láctea.
El hallazgo lo han llevado a cabo el equipo internacional de astrónomos y ha estado liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL).
«Este proyecto demuestra que la información espectroscópica detallada que permiten instrumentos como MEGARA, unidos a grandes telescopios como GTC, son fundamentales para desvelar muchos de los misterios que objetos de apariencia tan irrelevante como J20395358+4222505 esconden», señala Armando Gil de Paz, astrofísico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador principal (IP) del instrumento MEGARA.
La nueva estrella, que estaba escondida detrás de una densa nube de gas y polvo interestelar, ha sido denominada como 2MASS J20395358+4222505. Se trata de una estrella supergigante azul —cuyo color se debe a su alta temperatura, unos 24.000 grados—, que posee una masa de casi 50 veces la masa del Sol y un radio de casi 40 veces el solar. CC/CP
Fuente: Sputnik