Instituto Venezolano de Investigaciones avanza hacia la soberanía alimentaria
En un esfuerzo por enriquecer la dieta nacional y robustecer la independencia alimentaria, investigadores del Centro de Ecología, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), han lanzado una iniciativa pionera. Este proyecto se enfoca en el estudio y promoción de más de 70 variedades de frutas subvaloradas, que incluyen tanto especies endémicas como aquellas que han encontrado un hogar en el suelo venezolano.
La Dra. Marisela Bravo, quien lidera esta cruzada científica, señala que estas frutas, a menudo relegadas al olvido, son tesoros nutricionales ocultos en el corazón de las comunidades rurales y periurbanas. Con nombres tan exóticos como la guama, el algarrobo, el almendrón, y una familia entera de anonáceas menos conocidas que la popular guanábana, estas especies representan una oportunidad dorada para revitalizar la alimentación local.
El equipo de Bravo no solo busca sacar a la luz estas delicias olvidadas, sino también integrarlas de nuevo en la cocina venezolana, para aprovechar sus impresionantes beneficios nutricionales y medicinales. Por ejemplo, el semeruco, o cerecita, es una superfruta que eclipsa a la naranja y al limón por su alto contenido de vitamina C, además de ser una fuente de antioxidantes y otros compuestos saludables.
La reintroducción de estas frutas no solo diversifica la paleta de sabores disponibles, sino que también es un paso crucial hacia una dieta equilibrada y la prevención de carencias nutricionales. Además, el cultivo de estas especies resilientes a adversidades ambientales como plagas y sequías, se alinea con prácticas agrícolas sostenibles, para fortalecer la soberanía alimentaria y la biodiversidad de cultivos en Venezuela.
#19Abril | En el Laboratorio de Ecofisiología Vegetal del Centro de Ecología del IVIC estamos trabajando en un proyecto revolucionario
¡Enfocados en más de 70 especies de frutas subutilizadas para mejorar nuestra dieta!
Conoce más ➡️ https://t.co/85hDPW42bV#CienciaParaLaVida pic.twitter.com/EIOtzfYU2M
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) April 19, 2024
Fuente: MINCYT
VTV/A.M/OQ