Instan a reforzar investigación científica mediante comités territoriales

Como parte de un conversatorio sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigido a estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez, en el estado Yaracuy, la representante del Comité de Bioética, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), doctora María Eugenia Cavazza instó a la conformación de comités territoriales para fortalecer la investigación científica en Venezuela, en beneficio de la población nacional.

Durante su ponencia, la especialista presentó la metodología de evaluación ética empleada en Venezuela, para proyectos de investigación en diferentes áreas, además de destacar la importancia de los comités de bioética en universidades e institutos. Enfatizó que, el Comité de Bioética, se enfoca en la evaluación de proyectos, al considerar aspectos como la identificación de riesgos, la selección justa de participantes y el consentimiento informado.

La científica explicó que el esquema operativo de evaluación para la selección de proyectos de investigación, se basa en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y el Código de Ética para la Vida. Asimismo, resaltó la importancia del consentimiento informado, tanto individual como colectivo, especialmente en investigaciones que involucran a comunidades, además de subrayar la necesidad de construir relaciones de confianza con estas.

«El consentimiento informado colectivo, es muy importante, porque ahora están apareciendo proyectos que trabajan junto con las comunidades. Hoy estábamos hablando de un proyecto que quiere trabajar con medicina ancestral. Si la medicina ancestral la arroja la comunidad, por ejemplo, indígena, entonces el investigador tiene, porque sí, una conexión con esa comunidad. No puede entrar a esa comunidad simplemente a hacer muestreos, llevarse las plantas y luego arrojar un producto», recalcó.

Fuente: Mincyt

VTV/DC/DS