Instalan UPPAZ en el estado Yaracuy

En el estado Yaracuy, se realizó la ceremonia de lanzamiento de las Unidades Populares para la Paz (UPPAZ), con los preparativos para la instalación de 1.085 de estas instancias en igual número de comunidades en la entidad, que forman parte de las más de 46 mil comunidades registradas en el país por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

“Si estamos organizados y unidos, con movilización, esa gente ni va a chistar, la movilización no es solo marchar, el concepto de movilización que debemos tener es el del pueblo vietnamita cuando estaba siendo atacado por el imperialismo estadounidense, aprendamos de allí”, dijo el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello.

El alto dirigente socialista aclaró diversos puntos para asumir la tarea en las comunidades, siempre en el espíritu de la Constitución Bolivariana y las leyes, y para este propósito cada integrante de las UPPAZ recibirá entrenamiento, para que no haya anarquía.

Aclaró, no obstante que las UPPAZ no son ni serán policías, cada quien tiene atribuciones y responsabilidades para garantizar la perfecta unidad de cada uno de los integrantes en la defensa de la paz.

El alto dirigente dijo que sin paz no hay posibilidad de progreso ni desarrollo económico y social y en eso las UPPAZ deben preservar la tranquilidad local y nacional mediante la unidad cívico-militar con los Cuadrantes de Paz y la Milicia Nacional Bolivariana.

“Si garantizamos las unidades de paz ¿cómo la oposición va a perturbar la tranquilidad?”, planteó. Dio un ejemplo de las tareas de las UPPAZ, y comentó que si en las comunidades, alguien acumula cauchos o elementos sospechosos para perturbar la circulación, hay que pasar la novedad inmediatamente a los efectivos del Cuadrante de Paz. Igualmente, cualquier información irregular sobre los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) de las comunidades (que fueron quemadas por la oposición en los años violentos pasados), y estaciones y subestaciones eléctricas, de combustibles y otras instalaciones públicas.

“Ellos van a tratar de perturbar, pero nosotros debemos proteger la paz. No le estamos declarando la guerra a nadie pero nosotros nos vamos a defender como sea y contra quien sea”, dijo Cabello.

Cabello le expresó al gobernador Julio León Heredia su deseo de acompañar la próxima juramentación de los 1.085 Unidades Populares para la paz del estado Yaracuy.

Conformación de UPPAZ

Explicó que cada UPPAZ debe tener al menos 24 personas por cada comunidad organizada. En cada comunidad habrá cuatro personas en la dirección, a cargo del jefe de Comunidad. Luego, cada comunidad tiene un promedio entre seis o siete calles, en cada una de ellas el jefe o jefa de calle va a designar por mínimo a tres (3) personas, que incluya a jóvenes y motorizados o motorizadas.

Cabello exigió disciplina, reconocimiento a la dirección para evitar la anarquía. Quien entra a estas unidades asume compromiso, estar disponible las 24 horas del día, dispuesto a informar y actuar para preservar la paz en el territorio.

Estas UPPAZ trabajarán con el Consejo Especial para la Paz (CEPAZ), creado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, como instancia fundamental donde se engranan las unidades populares, los Cuadrantes de Paz y la Milicia Nacional Bolivariana, que Cabello llamó las “Cuatro patas perfectas” de la unión cívico-militar.

“La oposición ya salió a decir que es represión. Sobre la represión saben ellos, nosotros sabemos de luchas y de resistencia y victoria, el pueblo sabe de esto porque bastante nos ha costado”, replicó el dirigente socialista.

Resumió que las UPPAZ notificarán situaciones irregulares y entregarán la información a los Cuadrantes de Paz, y en esta instancia los organismos estatales actuarán, solo ellos serán los encargados de ir contra los violentos que pretendan perturbar la paz de los venezolanos.

“Si quieren venir a provocar a este pueblo, que consigan a un pueblo decidido a defender la paz, la soberanía, nuestra independencia, a defender nuestra Guayana Esequiba, todo nuestro territorio, a defender al Gobierno Revolucionario y a defender a esta Constitución” expuso.

Finalmente, dijo que ante el odio de los oposicionistas de derecha y ultraderecha, los chavistas no odian a nadie. “Le tendemos la mano y le decimos a aquellos que andan dudando véngase por el camino de la paz que es el camino seguro para construir una patria hermosa”.

“Nos vemos aquí, hermanos, en cuestión de tiempo, a juramentar al resto de los estados de Venezuela, lo vamos a llamar el Grito de Yaracuy, para decirles: arrancó la orden de operaciones para la constitución en todo el territorio nacional de las 46 mil 452 unidades populares para la paz”, auguró.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/lm/GT