Instalan mesas de trabajo en reunión ampliada del Foro de São Paulo
Este sábado, quedaron instaladas las mesas de trabajo que participan en la reunión ampliada del Foro de São Paulo, en la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones.
En este sentido, el diputado Julio Chávez expresó que los movimientos y partidos participantes trabajan en función de un plan de lucha en común “el año 2023 será un año de movilizaciones antiimperialistas”.
Indicó que los participantes se llevaron una buena impresión de los avances en materia social y económica “Venezuela es inspiración para la lucha de los pueblos de la América Latina. Hemos dado explicación de los avances en la organización en el Partido Socialista Unido de Venezuela. Nos hemos convertido en una gran trinchera antiimperialista”.
De igual forma, manifestó que los delegados de Europa y los que participaron vía digital, “ven el Foro como una referencia. Estamos viviendo el tiempo de los pueblos, no de las colonias. La doctrina Monroe la vamos a enfrentar desde el Bolivarianismo”.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Foro de São Paulo, Mónica Valente, detalló que las mesas van a hacer síntesis para la declaración final, cómo se va preparar el plan de acción para 2023, a la luz de estas reflexiones, con la actualización del análisis de las coyunturas.
«El foro es un espacio de articulación de partidos políticos progresistas, de izquierdas, revolucionarios, en la construcción de un modelo alternativo al neoliberalismo», dijo Valente.
Al respecto, el integrante de la red de intelectuales en defensa de la humanidad, Katu Arkonada, expresó que el “Foro de São Paulo en el que las diferentes fuerzas de izquierdas, sobre todo partidos políticos pero también sectores intelectuales, sindicales, nos reunimos para debatir qué está pasando en el continente. En este espacio nos ponemos de acuerdo con un plan de acción, de cara a trabajar políticamente de manera coordinada durante todo el año”.
Detalló que este año no se realizó la edición presencial del Foro de São Paulo, “tenemos que ponernos de acuerdo en este grupo de trabajo, dónde será el siguiente Foro de São Paulo en el 2023”.
Expresó que el aporte de los participantes en las mesas, es el análisis crítico de la realidad.
En las mesas participan representantes de los cinco continentes en función de generar propuestas que definan la agenda de acción para los próximos meses y se comparten experiencias sobre las victorias electorales de los pueblos de Bolivia, Honduras, Perú, Chile, Colombia y Brasil.
VTV/JR/JMP