Inparques autoriza a Palmeros de Chacao a retirar palmas en el Waraira Repano

El Instituto Nacional de Parques (Inparques) autorizó a los palmeros asuntinos y la Asociación Civil Palmeros de Chacao a subir al Parque Nacional Waraira Repano, para retirar las palmas que usará la feligresía católica el próximo Domingo de Ramos de la Semana Santa 2019.

La providencia administrativa fue otorgada este sábado mediante documento firmado entre las autoridades y dichos grupos culturales y tradicionales, informó la Gobernación Bolivariana de Miranda en nota de prensa.

Asociación Civil Palmeros de Chacao subirá al Parque Nacional Waraira Repano, para retirar las palmas que usará la feligresía católica el próximo Domingo de Ramos (Foto Gob. Miranda)
Asociación Civil Palmeros de Chacao subirá al Parque Nacional Waraira Repano, para retirar las palmas que usará la feligresía católica el próximo Domingo de Ramos (Foto Gob. Miranda)

Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno de Miranda, Mariam Martínez, señaló que los Palmeros de Chacao realizan diariamente un trabajo ejemplar para mantener la tradición cristiana. Al suministrar la mencionada planta a los creyentes en la Semana Santa.

Asimismo, destacó que  durante todo el año desarrolllan actividades formativas destinadas a los niños, quienes son las futuras generaciones para mantener dicha tradición cultural y religiosa.

«Ustedes hacen un esfuerzo extraordinario para garantizar la palma bendita, además llevan adelante actividades recreativas, ecológicas y culturales, para garantizar que esos niños sean el semillero, la generación de relevo. Ellos serán los futuros palmeros, que dispondrán de la misma mística, como son los palmeros mayores, quienes son ejemplo”, expresó.

Indicó que el Gobierno de Miranda seguirá brindando todo el apoyo a los Palmeros de Chacao, al tiempo que agradeció al Ministerio de Ecosocialismo e Inparques por respaldar a dicha organización cultural.

Además, adelantó que actualmente se realizan las gestiones administrativas con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), para que esta declare para finales de año la mencionada tradición cultural-religiosa como patrimonio del mundo.

La meta es proteger al Waraira Repano

Por su parte, el presidente de Inparques, Josué Alejandro Lorca Vega, señaló que la providencia administrativa firmada y entregada a los grupos recolectores de palma busca proteger el hábitat del Waraira Repano. A través de la recolección de la planta y de la reforestación, el cual permite mantener ese patrimonio cultural.

“Desde Inparques colocaremos todos los dispositivos de seguridad necesarios con la presencia de los Bomberos Forestales, los Guarda Parques. Y si quieren incorporar alguna idea o propuesta, desde acá estamos dispuestos a escucharlos para trabajar en conjunto. Sigamos avanzando y hacia delante”, dijo.

Por último, Richard Delgado, secretario de la Organización de la Asociación Civil Palmeros de Chacao, destacó que desde su creación el grupo se ha abocado a proteger y preservar el Parque Nacional Waraira Repano.

“Desde muchos años, desde nuestros ancestros, nuestra principal misión es la conservación de nuestra montaña sagrada, por sus sabanas, por sus páramos. Y por eso solicitamos la incorporación de que seamos guardaespaldas voluntarios, como siempre lo hemos sido y estamos a la orden”,

Afirmó que los Palmeros de Chacao poseen varios proyectos que cuentan con el apoyo del Ejecutivo regional.

“Nosotros vivimos para el parque, no vivimos de él. Nosotros tenemos proyectos en el Hotel Humbolt y tenemos viveros con planes de manejo. Además tenemos una hacienda para desarrollar la forestación de la palma nuestra”, concluyó.