Comisión de Economía de la AN da inicio a la consulta pública de Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales

La Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional del Parlamento Legislativo, desde la sede de Cantv, inició la Consulta Pública Nacional, a través de videoconferencia con más de 345 usuarios conectados vía Zoom, entre ellos empresarios, industriales y equipo de Gobierno, del proyecto de Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) de acuerdo al artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En este sentido, el vicepresidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, Orlando Camacho, quien presentó el proyecto de Ley, aseguró que se van a generar oportunidades de empleo y se va a activar el crecimiento económico en función del bienestar de los venezolanos.

“Las ZEE son territorios cuyo desarrollo privilegia las inversiones privadas nacionales e internacionales que permitirán el crecimiento económico del país” señaló Camacho.

Asimismo, detalló que las ZEE serán articuladas de acuerdo a su zona geográfica y los parques industriales productivos nacionales, se convertirán en plataformas para las exportaciones, el desarrollo industrial y la modernización tecnológica.

Por su parte, el diputado y presidente de la Subcomisión de Producción Nacional, José Vielma Mora, destacó que en Venezuela no ha existido una Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales que los apalanque, solo han existido Decretos y es por ellos que no se han dado los resultados esperados.

“Esta Ley tiene como esquema legal de inversión en el marco de los principios de soberanía económica, independencia, autodeterminación, corresponsabilidad, solidaridad y transparencia, sea capaz de conceder condiciones suficientes de seguridad jurídica, antibloqueo internacional y medios de estímulo económico. Esta Ley pasa a fortalecer la soberanía de la economía nacional. La invitación es a leer esta Ley que está pensada en el fortalecimiento de la familia y la dignificación del trabajador» refirió.

De igual manera, explicó que esta Ley nace del estudio de las economías de países aliados como Vietnam, China, Turquía que abrieron sus puertas a la inversión extranjera para sustentar, proteger y aumentar su capacidad económica.

En este sentido, la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional invita al pueblo venezolano a participar activamente con su aporte y contribuir con la apertura económica del país, la atracción de la inversión Extranjera a través del correo consultapublica.lozee@gmail.com

Ley Antibloqueo

El presidente de la Comisión de Economía Finanzas y Desarrollo Nacional, Jesús Farías, informó que el respaldo en el Parlamento y a través del debate a la Ley de Zonas Económicas Especiales es importante tomar en cuenta el Bloqueo que ha tenido el país.

“La Ley Antibloqueo, establece que la economía en Venezuela, será una economía mixta, donde convivan las diferentes formas de propiedad: estatal, privada, de los trabajadores, comunal; todo ello bajo la dirección del Estado y los intereses históricos del pueblo trabajador”, dijo.

/maye