Inician elecciones presidenciales en Namibia

Este miércoles, abrieron los colegios electorales de Namibia para hospedar elecciones generales, en las que los ciudadanos elegirán si el partido gobernante, Organización Popular del Sudoeste de África (Swapo), permanece en el poder. Miles de personas acudieron a los colegios electorales de las 121 circunscripciones del país, a partir de las 7 a.m. hora local. En este nuevo proceso electivo, los namibios escogen a su próximo presidente y a 96 miembros de la Asamblea Nacional.

Se registraron más de 1.4 millones de votantes, y los ciudadanos namibios que viven en otros países ya ejercieron su derecho al voto durante el pasado 13 de noviembre. Un total de 15 candidatos se postularon para la Presidencia; entre los más relevantes figuran la actual vicepresidenta, Netumbo Nandi, representante del partido Swapo, quien, de ganar las elecciones, se convertiría en la primera mujer presidenta del cono sur africano.

El principal rival del Swapo es el candidato Panduleni Itula, por el partido Patriotas Independientes por el Cambio, quien acumuló casi el 30% de los votos durante las elecciones de 2019, para posicionarse como el mejor resultado de la oposición en Namibia. Estas elecciones son convocadas tras el fallecimiento de Hage Geingob durante el pasado 4 de febrero. Posteriormente, el vicepresidente Nangolo Mbumba se convirtió en el actual jefe de Estado.

Por su parte, Mbumba instó a unas elecciones democráticas y pacíficas, para mantener las “tradiciones democráticas que hemos arraigado, en las que acude un gran número a votar por los líderes a los que quieren confiar el octavo gobierno de la República de Namibia”. Además, acotó que “nuestra independencia y nuestro derecho a votar para determinar nuestro propio destino como nación fue el resultado de una larga y amarga lucha nacional por la libertad. Es un derecho que no damos por sentado ni debemos darlo”.

 

Fuente: Telesur

VTV/DC/MR/