Inicia I Nivel del Congreso Pedagógico 2022-2023 en la E.B.N.B. “Barrio San José” en Antímano
En la E.B.N.B. “Barrio San José”, en la parroquia Antímano, Caracas, se llevó a cabo el I Nivel del Congreso Pedagógico 2022-2023, en la Jornada de Autoevaluación Institucional y Comunitaria.
Este congreso se realizó con el fin de brindar herramientas a los educadores, para fortalecer el sistema educativo venezolano futuro. En la actividad estuvieron presentes la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella y el viceministro de Educación, Vicente Carvajal.
Iniciamos la semana con el Congreso Pedagógico 2022-2023 «Autoevaluación institucional y comunitaria» en la EBNB «Barrio San José» Parroquia Antimano #Caracas acompañando a nuestra Min @_LaAvanzadora y vicemin @vicent_carvajal con directora de zona educativa @gracielamarilis pic.twitter.com/BpMyfFfImQ
— ZonaEducativaCaracas (@ZonaEducCaracas) December 5, 2022
¡Congreso Pedagógico: por la gestión curricular y territorial!
Escuela, familia, comunidad, poder popular y actores sociales unidos/as por la evaluación de la calidad educativa y la buena respuesta a los desafíos del mañana.
Te damos más detalles…#HueleANavidad pic.twitter.com/SvXSQyGvrS
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) December 5, 2022
La directora del plantel, Lédira Carvajal, señaló que “estamos reunidos en esta institución docentes de más de 50 planteles, en donde cada uno de ellos dará sus opiniones, en relación con los avances que tenemos en nuestras instituciones, para multiplicar esta información entre los estudiantes”.
¡Congreso Pedagógico: por la gestión curricular y territorial!
Escuela, familia, comunidad, poder popular y actores sociales unidos/as por la evaluación de la calidad educativa y la buena respuesta a los desafíos del mañana.
Te damos más detalles…#HueleANavidad pic.twitter.com/SvXSQyGvrS
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) December 5, 2022
Este compartir de saberes, permitirá mejorar el sistema educativo a futuro, siguiendo las instrucciones de la ministra, Yelitze Santaella, que no es otro tema que reforzar los siete énfasis de la educación: lengua, literatura, geografía, historia, inglés, matemáticas y deporte, y de esta forma, poder avanzar hacia una educación de calidad con miras al desarrollo de la Patria.
VTV/CC/EMPG