Inicia exposición «La fiesta de las muñecas 2022» en plaza Bolívar de Caracas
«Las muñequeras venezolanas proclamaron el 2 de febrero el natalicio de Zobeida La Muñequera, como su día. Por ello arranca este miércoles la exposición “La fiesta de las muñecas 2022” en la tienda de la Red de Arte en la plaza Bolívar de Caracas.
Rosa Córdova es la homenajeada. ¡Felicitaciones!». De esta manera lo reseñó en su cuenta de la red social Twitter el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak.
Debemos conocer un poco de historia y destacar que; en las costas venezolanas así como en el Caribe, se asociaban las muñecas con la prosperidad, con las buenas cosechas, la suerte, los partos seguros, como ángeles protectores, para evitar las desgracias, y como acompañantes en la soledad.
Las muñequeras venezolanas proclamaron el #2Feb – natalicio de Zobeida La Muñequera– como su día. Por ello arranca hoy la expo “La fiesta de las muñecas 2022” en la tienda de la Red de Arte en la plaza Bolívar de Caracas. Rosa Córdova es la homenajeada. ¡Felicitaciones! pic.twitter.com/kx9mb71ofD
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) February 2, 2022
Hoy los enamorados acostumbran regalar muñecas de trapo como símbolo de los futuros hijos de la pareja, se colocan como adornos en los hogares y es un juguete tradicional que no debe desaparecer por ser parte de nuestra identidad cultural.
Son el punto en común entre todas las civilizaciones del mundo, es compartida en toda América, por ejemplo, los pueblos Nahuas que viven en Centroamérica realizan unas muñecas bordadas a mano, llenas de cintas de colores en sus cabellos y trajes, y las venden en los mercados algunas con el nombre de «Quitapenas».
Es por eso que las muñecas de trapo son un arte vinculado desde tiempos remotos a las creencias populares y a la fe. Cuestión que en ocasiones genera polémicas entre los círculos culturales, pues la integración entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, hace que el desarrollo de la inteligencia que genera, parezca «brujería» , pero en realidad es una estrategia lúdica que ubica a las personas en «el aquí y ahora» para planificar, crear y soñar un futuro mejor.
Lo mismo sucede con el tejido, la pintura, la cerámica y toda actividad manual voluntaria que requiera creatividad y participación en todo el proceso de elaboración.
En la República Bolivariana de Venezuela se reconoce la muñeca de trapo, a sus creadores y creadoras como parte importante del sector artístico del país, hoy las salas de arte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, tienen por lo general, en todas las ciudades, exposiciones de muñecas de trapo de creación local.
Además, son muy famosos artistas como Armando Reverón que usaba muñecas de trapo como modelos para sus pinturas, de él han realizado películas, un museo y muchos homenajes. También tenemos al poeta Aquiles Nazoa, quien hizo un libro titulado «Vida privada de las Muñecas de trapo» las confeccionaba y fotografiaba para ilustrar sus cuentos. CC/JML