Inicia la Cumbre de los Pueblos 2023 y la UE- Celac
Desde Bruselas, capital de Bélgica, este lunes, inició la Cumbre de los Pueblos, en donde participarán varios jefes de Estado Latinoamericanos, quienes, de forma paralela, formarán parte de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE)
El europarlamentario de Izquierda Unida y secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de España (PCE), Manu Pineda, indicó, a través de sus redes sociales, que es un momento de reconfiguración geopolítica, los pueblos del mundo avanzan con paso firme hacia un nuevo orden internacional más justo y solidario.
🌎 Hoy comienza la Cumbre UE-CELAC y la #CumbreDeLosPueblos2023. En un momento de reconfiguración geopolítica los pueblos del mundo avanzamos con paso firme hacia un nuevo orden internacional más justo y solidario. Escribo sobre ello en @publico_es.https://t.co/Y9UZfpb36N
— Manu Pineda🔻 (@ManuPineda) July 17, 2023
Además, destacó, que “el martes acogeremos el acto de clausura de la Cumbre de los Pueblos 2023, con los presidentes Gustavo Petro, Luis Arce, Alberto Fernández y Miguel Díaz-Canel”. De igual forma, Pineda dijo, «los pueblos de Europa, América Latina y el Caribe avanzamos juntos».
Desde la Cumbre de los Pueblos se informó, que lanzarán al mundo el Tribunal Internacional Contra el Bloqueo a Cuba y resaltó que el próximo encuentro será en noviembre, desde el seno del Parlamento Europeo, se exigirá el final de este bloqueo criminal.
Desde la #CumbreDeLosPueblos2023 lanzamos al mundo el Tribunal Internacional Contra el Bloqueo a Cuba 🇨🇺.
Nos vemos en noviembre, en el Parlamento Europeo, para exigir el final de este bloqueo criminal.#MejorSinBloqueo pic.twitter.com/FRcypG1E6Q
— Manu Pineda🔻 (@ManuPineda) July 17, 2023
Apuntó que la presencia de varios mandatarios en el evento “pone de manifiesto que hay una preocupación real por poner en el centro del debate las necesidades de los pueblos, la paz y el ecologismo, y eso es lo que vamos a impulsar», dijo Pineda.
Es importante destacar, que el foro social tiene como propósito debatir de manera abierta las más variadas reflexiones, que permitirán promover un modelo alternativo de desarrollo, cooperación e integración más justo, solidario y sostenible.
De igual forma, se busca promover relaciones justas entre los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe, con los pueblos y gobiernos de la Unión Europea, «esto, bajo el respeto del derecho internacional, la no injerencia, la soberanía y la autodeterminación».
Fuente: TeleSur
VTV/YM/OQ