Ingerir suplementos dietéticos podrían acelerar el cáncer de pulmón

Los suplementos dietéticos que contienen antioxidantes como la vitamina C pueden facilitar el crecimiento del cáncer y su propagación a otras zonas del organismo, según una nueva investigación del Instituto Karolinska (Suecia) que arrojó que estos productos estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos en los tumores del cáncer de pulmón.

El profesor del departamento de ciencias de la vida y nutrición y vicerrector del Instituto Karolinska, Martin Bergö, explicó que, “hemos descubierto que los antioxidantes activan un mecanismo que hace que los tumores cancerosos formen nuevos vasos sanguíneos, lo cual resulta sorprendente porque antes se pensaba que los antioxidantes tenían un efecto protector. Los vasos sanguíneos suministran nutrientes que ayudan al tumor a crecer y extenderse por el cuerpo”.

Los antioxidantes tienen propiedades beneficiosas para la salud porque se encargan de contrarrestar los radicales libres de oxígeno que pueden tener efectos nocivos en el organismo, y por esta razón se suelen incorporar en diferentes complementos alimenticios, sin embargo, su consumo en dosis demasiado elevadas puede resultar perjudicial.

“No hay que temer a los antioxidantes en la dieta habitual, pero la mayoría de las personas no necesitan un suplemento extra de antioxidantes. Incluso puede ser perjudicial para los pacientes con cáncer y las personas con mayor riesgo de padecer cáncer”, aseguró Bergö.

Los investigadores emplearon diferentes métodos de biología celular y estudiaron sobre todo los tumores de cáncer de pulmón con el uso de organoides (microtumores cultivados de pacientes), pero también ratones y muestras de tumores de cáncer de mama y de riñón de humanos. Descubrieron que los tumores en los que se activaba BACH1 mediante suplementos de antioxidantes, o por sobreproducción de la proteína BACH1, producían mayor cantidad de nuevos vasos sanguíneos y eran más sensibles a los inhibidores de la angiogénesis.

En este sentido, el estudiante de doctorado en el grupo de investigación de Martin Bergö, en el Instituto Karolinska, Ting Wang sostuvo que, “el siguiente paso es investigar en detalle cómo los niveles de oxígeno y radicales libres pueden regular la proteína BACH1, y continuaremos estudiando la importancia clínica de nuestros resultados. También continuaremos con estudios similares en otras formas de cáncer, como el cáncer de mama, de riñón y de piel”.

Fuente: Nota de prensa

VTV/DS/lm/GT