Informe Mundial de las Drogas revela que Colombia tiene 70 % de la producción mundial de cocaína

Colombia tiene el 70 % de la producción mundial de cocaína, según publicó el Informe Mundial de las Drogas de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La información la suministró el director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela, Alberto Matheus Meléndez, durante una entrevista en el programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión.

Indicó que ese informe que se presenta anual, fue efectuado el pasado 26 de junio tras celebrarse el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, reflejó el crecimiento de las hectáreas para las plantaciones de cocaína en Colombia. Además refiere que en el año 2013 habían 46 mil hectáreas y en el 2018 se registraron 117 mil, lo que evidencia un aumento del 35 % de su producción.

Meléndez manifestó que el documento avalado por la ONU, señala que la ruta empleada para el tráfico de cocaína por parte de las organizaciones colombianas es el Océano Pacífico, a través de embarcaciones sumergibles que utilizan a Guatemala como plataforma de envío.

También señaló que Brasil es el que posee dualidad en cuanto al consumo y tráfico de drogas, ya que “es el máximo consumidor de América del Sur y tiene una plataforma fundamental para llevar droga a Sudáfrica y la Unión Europea”.

Venezuela único país que se enfoca en la prevención

Aseguró que “Venezuela es el único país donde su principal arma ha sido la prevención”, dijo al referir que el Estado venezolano se enfoca en la prevención del uso y tráfico de drogas y que la política es el bien común, el individuo y salvaguardar su integridad. “Cuando incautamos y capturamos a los responsables logramos que los individuos consuman menos”, dijo.

Precisó que Estados Unidos ha aumentado su producción de marihuana en un 60 % y que los procedimientos más recientes en Venezuela han sido alijos con este tipo de droga.

Tal es el caso del estado Zulia donde se incautaron 417 panelas de marihuana esta semana y en Anzoátegui 107 kilogramos del mismo tipo.

Acotó que se está efectuando un nuevo modus operandi (modo de operar) por ejemplo, en esa entidad oriental se hizo el camuflado de estupefacientes dentro de los transformadores eléctricos, “aprovechando que estamos en una guerra eléctrica, y utilizaron estos transformadores para perforaron e insertar la droga, y luego sacarla por las costas del Caribe a Estados Unidos”, denunció.

Informó que en el caso del estado Zulia se detuvo a 10 personas involucradas en esta organización, entre ellas, dos venezolanos, y agregó que continúa una investigación de campo, ya que el transporte se pretendía ejecutar vía terrestre por la frontera con Colombia y las costas del Caribe.

 En cuanto al estado Anzoátegui se capturó un colombiano y siguen las investigaciones.

ONU reconoce labor de Venezuela en lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas

El director del ONA anunció que los reconocimientos obtenidos son:

1 País cooperante en desarticular laboratorios clandestinos que fabrican cocaína

2 Con el 3 % de las incautaciones de la droga que se produce en Colombia

3 País con menos consumo de América

“En Venezuela luchamos para que no nos utilicen como plataforma para enviar la droga a Estados Unidos y Europa” apuntó. /JML