La influencia de la Muerte Negra en la genética humana actual
Un equipo internacional de científicos que analizó el ADN de víctimas y supervivientes de la pandemia de peste bubónica (peste negra o La Peste), que asoló buena parte del mundo hace siglos y exterminó a una porción notable de la humanidad, ha identificado las diferencias genéticas claves, que determinaron quiénes sobrevivían a la pandemia del mal.
Esta pandemia, que se dio en llamar Muerte Negra, estudiaron por qué perecían los afectados, y cómo fueron esos aspectos del sistema inmunitario, de quienes sobrevivieron, y de nosotros como sus descendientes. Estos han marcado la genética humana predominante hoy en día y la preponderancia de ciertos rasgos, no necesariamente buenos, de nuestro sistema inmunitario.
🎥 La peste negra, también conocida como «muerte negra», fue una de las pandemias más devastadoras de toda la historia, afectando gran parte de Europa y Asia en la Edad Media con aproximadamente 25 millones de personas fallecidas ► https://t.co/jfEKkXTpxc pic.twitter.com/gjl5xdpLAI
— Culturizando (@Culturizando) March 19, 2020
El equipo de Hendrik Poinar, director del Centro de ADN Antiguo de la Universidad McMaster en Canadá, analizó e identificó los genes que protegieron a una parte de la población, contra la devastadora pandemia de peste bubónica que golpeó Europa, Asia y África hace casi 700 años.
El equipo se centró en una ventana de 100 años antes, durante y después de la pandemia de peste negra, que sigue siendo la más letal de todas las conocidas, ya que mató a más del 50% de los habitantes de las que entonces eran algunas de las zonas más densamente pobladas del mundo.
Se extrajeron y analizaron más de 500 muestras de ADN antiguo de los restos mortales de personas que habían muerto antes de la peste, que murieron a causa de ella o que sobrevivieron a esa pandemia, en Londres, incluidos los individuos enterrados en las fosas de la peste de East Smithfield, utilizadas para los entierros masivos en 1348 y 1349.
Se tomaron muestras adicionales de restos mortales de sujetos enterrados en otros cinco lugares, de Dinamarca.
VTV/CC/LL
Fuente: NCYT