Inflación en Argentina se acelera por segundo mes consecutivo
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación en Argentina se aceleró por segundo mes consecutivo, pues alcanzó un 1.9 por ciento en julio. A pesar de este incremento, el Gobierno de Javier Milei celebró los resultados, al destacar que la inflación subyacente se mantuvo en un 1.5 por ciento.
El Gobierno atribuyó el mérito al ministro de Economía, Luis Caputo, además de señalar que el aumento se produce en un entorno de recesión. Sin embargo, se anticipa que en agosto podría haber otro incremento de precios, porque la devaluación del dólar a finales de julio tendrá un efecto más claro en el mercado.
¿Qué rubros aumentaron más?
Según un análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los sectores que más contribuyeron al alza de la inflación fueron:
- Recreación y cultura: 4.8 por ciento
- Restaurantes y hoteles: 2.8 por ciento
- Transporte: 2.8 por ciento
- Comunicación: 2.3 por ciento
El aumento en recreación y cultura, así como en restaurantes y hoteles, se atribuye a la temporada de vacaciones de invierno. En el rubro de alimentos y bebidas, que tiene el mayor peso en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento fue del 1.9 por ciento, con ascensos notables en frutas (10.4 por ciento) y verduras (4.5 por ciento).
Estos datos se presentan en un contexto donde el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenido el dólar, salarios regulados por debajo de los precios y una notoria recesión en las ventas, lo que, según algunos analistas, desafía la teoría libertaria de que la falta de ventas contendría la inflación. Se anticipa que en agosto los precios podrían volver a aumentar, lo que reflejaría el impacto de la devaluación del dólar de fines de julio.
Fuente: Telesur
VTV/ND/DS/DB/