Industria espacial española produce cohete con tecnología 3D
Los cohetes de la start-up catalana Pangea Aeroespace se producen con una impresora 3D que permite ganar un 15 por ciento de eficiencia respecto a los motores empleados en la actualidad, reseñó el portal web Sputnik.
Pangea Aeroespace, con sede en Barcelona, España, consiguió lograr un hito en la historia de la industria espacial, encender un motor aerospike producido con tecnología 3D, varias veces, a la primera y durante casi tres minutos, de esta forma permite realizar el vuelo para llevar satélites en órbita.
Los motores aerospike, es un tipo de motor de cohete que mantiene su eficiencia aerodinámica a lo largo de un gran rango de altitudes, y es mucho más eficiente que los que se usan actualmente con oxígeno y metano en Europa.
En tal sentido, la compañía catalana lo denomina como “el santo grial de los motores de cohetes”.
La diferencia principal respecto a los motores en campana de los cohetes utilizados en la actualidad es que el motor aerospike dirige los gases que propulsan el cohete hacia el espacio con una tobera abierta o en forma de V, asimismo permitiendo un 15 por ciento de ahorro, debido a que hace que los gases estén siempre expandidos de manera óptima.
Los creadores españoles explicaron: “En un sector muy conservador, los ingenieros espaciales europeos y los expertos en negocios se han reunido para desbloquear el potencial sin explotar de las nuevas tecnologías que reducirán drásticamente el costo del lanzamiento”.
De este modo, se trata de “la solución ideal para vehículos de lanzamiento”, manifiestan desde la compañía. Pangea Aerospace ha resuelto los problemas históricamente asociados con los motores aerospike tales como enfriamiento, peso y costos de fabricación. / WIL/CP