Indígenas mantienen protestas por tercer día consecutivo en Guatemala
Cientos de representantes de comunidades indígenas de Guatemala, junto con otros sectores del país, mantienen, por tercer día consecutivo, un paro nacional indefinido para exigir la renuncia de la fiscal general y otros funcionarios del Ministerio Público, por sus intentos de intervenir en los resultados electorales de este año 2023.
Los manifestantes han tomado 30 carreteras, la mayoría de estas ubicadas en las provincias de Sololá, Quiché, Chimaltenango y Quetzaltenango, en el noroeste de Guatemala, según las autoridades viales del país.
Entre tanto, el vicepresidente de la organización de los 48 Cantones, Basilio Puac, informó sobre la situación en la Cumbre de Alaska, y explicó que los ataques armados comenzaron este martes, pero no tienen relación con las manifestaciones. “Decidimos mover a las comunidades que están en ese sector para protegerlas y resguardar su seguridad física».
Por otro lado, en horas de la mañana, en el kilómetro 167 de la ruta Interamericana, un grupo de manifestantes de una de las vías, fue atacado a balazos. La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó el fallecimiento de un hombre, tras recibir una herida de bala en la cabeza, mientras otras cuatro personas resultaron gravemente heridas, y fueron trasladadas a la emergencia del Hospital Nacional de Totonicapán.
Según el informe policial, estos sufrieron una emboscada por varias personas, que utilizaban pasamontañas y dispararon en repetidas ocasiones. Desde el pasado 2 de octubre, diferentes organizaciones indígenas y sociales iniciaron las protestas, porque el Ministerio Público (Fiscalía) decomisó decenas de cajas, con los resultados de los comicios generales.
Acusan a Porras y la cúpula de la Fiscalía de buscar dar un golpe de Estado al presidente electo, Bernardo Arévalo de León, quien ganó el balotaje el pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/DB/OQ/GT