Incentivan interés por el estudio de la energía nuclear

Despertar el interés temprano de los niños y jóvenes de la patria por el estudio de las ciencias, y en especial, sobre el uso pacífico de la tecnología nuclear, con la aplicación de herramientas didácticas e interactivas en el aula de clases es uno de los objetivos del taller formativo Proyecto Nucleando, que se ofrece del 16 al 20 de octubre en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en Caracas.

En relación a esta actividad organizada por representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Venezuela, la Red Latinoamericana para la Educación en Tecnología Nuclear (LANENT) y el Foro de la Industria Nuclear española (Foro Nuclear), donde participan más de 40 educadores de los niveles básica, media y diversificada, la experta invitada por el OIEA, Pilar Sánchez, destacó que la energía nuclear está inmersa en sectores tales como salud, alimentos, agua, agricultura, entre otros.

En tal sentido, la también directora de Formación y apoyo del Foro Nuclear, citó como ejemplos de la aplicación de la tecnología nuclear en: los insumos médicos como (tratamientos oncológicos), erradicación de plagas e insectos en las cosechas; usos industriales, eliminación rápida y limpia de plásticos en los mares y ríos, erradicación de polillas en obras de arte o piezas de madera y la producción de energía eléctrica.

Respecto a la capacitación de más de 150 docentes venezolanos aseguró que se ponen a disposición de la comunidad educativa contenidos y herramientas de apoyo realizadas por especialistas del sector nuclear, láminas interactivas, fichas, recorridos virtuales (R360), infografías y página web: Rincón Educativo, para transmitir estos conocimientos de manera novedosa en las aulas de clases o aplicarlas en otras áreas del saber.

Fuente: Mincyt

VTV/CC/EMPG