Inauguran primer diplomado en Derechos Humanos, Género, Justicia y Cultura de Paz
En el Salón Sucre de Casa Amarilla, sede de la Cancillería de la República, se realiza la sesión inaugural del Diplomado en Derechos Humanos, Género, Justicia y Cultura de Paz, tratándose de una oferta académica para «la construcción colectiva de una reflexión, una crítica y una praxis que contribuya a construir sociedades pacíficas e igualitarias para mujeres y hombres», refiere una nota de prensa de la Fundación Genero con Clase.
Según información publicada por el Instituto Simón Bolívar, a través de su cuenta en la red social en Twitter @ISB_VE, durante el acto inaugural, la directora de Movimientos Sociales del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (MPPCMS) Carmen Navas, al comenzar el diplomado, refirió que se trata de una formación, que «evidencia lo que se puede hacer cuando nuestro Poder Popular y las Instituciones del Estado están en consonancia».
Este #30May se realiza la Sesión Inaugural del Diplomado en Derechos Humanos, Género, Justicia y Cultura de Paz, en el Salón Sucre de Casa Amarilla. pic.twitter.com/eQhZNEBWb2
— Instituto Simón Bolívar (@ISB_VE) May 30, 2022
Por su parte, el viceministro para temas multilaterales y coordinador nacional para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Rubén Dario Molina, resaltó: «De los setecientos que se inscribieron, se puede medir, cómo están las diferentes generaciones con la necesidad de formarnos. Con la Revolución Bolivariana hemos venido trascendiendo a una educación liberadora y permanente”.
«Estamos construyendo lo que siempre hemos luchado, y está en la Constitución: Democracia participativa, protagónica y corresponsable», enfatizó Dario.
Mientras que, la Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tania D’amelio, resaltó la importancia de vincular en los procesos formativos la paz, la democracia y participación de las mujeres venezolanas.
Finalmente, la presidenta de la Fundación Genero con Clase, Maikely Ferrer, dijo que en este Diplomado también se evaluará la violencia basada en género, precisando las herramientas para el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia y los procesos de justicia en estos temas.
El diplomado tiene como objetivo estratégico coadyuvar a construir una sociedad más justa, pacífica, libre de toda forma de violencia y opresión, dándole centralidad al territorio como espacio para la realización humana, desde donde construir historia, identidad y alcanzar la paz.
Igualmente, está centrado en reivindicar la participación significativa de las mujeres, como sujetas de paz, mostrando experiencias que evidencian cómo sus voces y liderazgos enriquecen los procesos sociales, y cómo la violencia por razones de género, es una barrera para el desarrollo sostenible de las sociedades, la justicia y la paz.
VTV/FB/LL