Imágenes de dron y satélite monitorizan macroalga invasora
La especie Rugulopteryx okamurae procede de las costas japonesas y se ha expandido rápidamente por todo el litoral de Andalucía. Los investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de esta comunidad han desarrollado un de monitoreo a partir de datos recogidos en la playa de Bolonia, en Cádiz, en julio de 2021.
Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han demostrado la utilidad de las imágenes de drones y satélites para monitorizar la especie Rugulopteryx okamurae, una macroalga invasora procedente de la costa japonesa que en los últimos años se ha extendido rápidamente por el litoral andaluz.
🔬 Investigadores del @ICMAN_CSIC han demostrado la utilidad de las imágenes de drones y satélites para monitorizar la especie de macroalga invasora ‘Rugulopteryx okamurae’, que en los últimos años se ha extendido rápidamente por el litoral andaluzhttps://t.co/UuGBlhMxJI
— SINC (@agencia_sinc) November 4, 2022
El estudio se publica en un artículo en la revista Frontiers en el que se destaca la importancia de incorporar estas herramientas en los programas de seguimiento continuado de la especie.
La publicación presenta un estudio piloto de monitorización de esta macroalga en el que se han combinado imágenes de sensores multiespectrales de drones y satélites con la información radiométrica obtenida in situ en la costa.
Concretamente, la metodología se ha desarrollado a partir de un vuelo con dron realizado el 1 de julio de 2021 en la playa de Bolonia (Tarifa, Cádiz) junto a las muestras de alga recogidas y los datos hiperespectrales captados con el radiómetro de campo ese mismo día. Además, se han utilizado imágenes satelitales de media y alta resolución espacial, tanto de Landsat-8 como de Sentinel-2, cercanas a esa fecha.
VTV/CC/EMPG
Fuente: NCYT