III Caminata Pro Lactancia 2K 2023 promueve protección y soberanía alimentaria

Como parte de la celebración por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de la Mujer e Igualdad de Género, la Gran Misión Hogares de la Patria, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), y movimientos sociales, desarrollaron actividades físicas y recreativas, entre ellas la III Caminata Pro Lactancia 2 K 2023, con el fin de sensibilizar y destacar la importancia vital de esta política del Gobierno Bolivariano para el pueblo.

La directora de la Gran Misión Hogares de la Patria, Carmen Rojas, dijo que “la importancia de la lactancia materna radica en crear conciencia acerca de la sustitución definitivas de esas fórmulas químicas para alimentar al bebé, que lo que hacen es dañar el organismo de los lactantes, al influir en su crecimiento sano: es un alimento 100% natural brindado por su progenitora”.

Por su parte, la coordinadora Nacional del Plan Parto Humanizado y Lactancia Materna, Yanet González, indicó que además del vínculo afectivo que se origina entre el hijo y la madre, “nosotras, desde nuestras mamas producimos una célula viva que es la leche materna, y que suministra al lactante más de 40 nutrientes naturales”.

Por último, la promotora de Lactancia Materna, Doris Ramos, explicó que la materna se puede considerar como la primera vacuna que recibe el bebé, también contribuye con la no proliferación del cáncer de cuello uterino y de mama”.

La ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Diva Guzmán, afirmó que el Estado asume la Lactancia Materna como un espacio para empoderarse, para romper paradigmas que históricamente jugaban a ser dependientes de las fórmulas. «Hoy la Lactancia Materna es un acto de soberanía y protección alimentaria, como política integral del Gobierno Bolivariano».

Cabe destacar, que Venezuela como país feminista, cuenta desde el año 2007 con una Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, que tiene por objeto promover, proteger y apoyar la lactancia materna como el medio ideal para la adecuada alimentación de los niños y las niñas, a los fines de garantizar su vida, salud y desarrollo integral.

VTV/CC/OQ