Ignacio Ramonet: Gobierno venezolano ha enfrentado con responsabilidad la pandemia por la COVID-19

Venezuela ha combatido con mucha responsabilidad la pandemia por la COVID-19, afirmó el periodista español, Ignacio Ramonet, durante la entrevista concedida al programa Aquí con Ernesto, conducido por el periodista y ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

Calificó de original el esquema de flexibilización 7+7 diseñado por el Gobierno Nacional, que establece una semana de cuarentena radical y otra de activación de los distintos sectores económicos de la vida nacional.

«Que yo sepa ningún país hace eso. Casi podemos hablar del modelo venezolano en la lucha contra la COVID-19, porque el presidente (Nicolás) Maduro fue quizás uno de los primeros Mandatarios del mundo que cuando la pandemia apenas estaba llegando al país ya había tomado medidas de cierre de fronteras, de confinamiento, de detección e identificación de casos. Por eso la primera ola de contagios se combatió con una eficacia ejemplar a nivel internacional», dijo.

El teórico de la comunicación manifestó que contra Venezuela se han cometido muchísimas injusticias, entre ellas, considerar al país como una amenaza sanitaria para la región. Sin embargo, subrayó que «todos los observadores saben que el Gobierno, las autoridades y el sistema sanitario venezolano ha enfrentado a esta terrible pandemia con mucha responsabilidad».

Sobre el fenómeno de los trocheros, que se introdujeron al país por senderos no controlados, señaló que quizás «la intención de algunos países fue expulsar a las personas enfermas que ellos no habían tratado, para atacar en cierta manera, como parte de esta guerra polifacética que se le hace a la Revolución Bolivariana en particular al presidente Maduro».

Por otra parte, expresó que es dramático que no ha habido a escala latinoamericana lo que ha reclamado el presidente Maduro en varias oportunidades: un mínimo de concertación para tratar de combatir el virus.

En este sentido, resaltó que no ha habido voluntad de parte de los Gobiernos de los países vecinos de Venezuela en torno a este tema, como el caso de Jair Bolsonaro, quien negó la gravedad de la pandemia.

Ramonet expresó que al igual que el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien es acusado por las principales revistas científicas del mundo por su irresponsabilidad frente a esta pandemia; publicaciones que «por primera vez en la historia han tomado posición frente a una elección en EE.UU.  y llaman a votar por su adversario, porque Trump es ‘peligroso para la ciencia'».

Sostuvo que las redes sociales han demostrado que si tú defiendes una idea por más que parezca completamente absurda, siempre encontrarás a miles y miles de personas que están de acuerdo con esa idea. En este orden de ideas, citó como ejemplo que hay millones de personas en el mundo que afirma que la tierra es plana. 

Refirió que lo mismo ocurre con el Mandatario norteamericano, quien tiene seguidores que parten del principio de la superioridad.

Más de 40 años conociendo a Venezuela

El también doctor en semiología, mencionó que en cualquier lugar del mundo hay intelectuales, militantes o dirigentes de izquierda que defiende a Venezuela, pero tienen que pasarse la vida explicando el por qué  la defienden.

Explicó que muchos, por cansancio o por fatiga prefieren el silencio o abstenerse de defender a Venezuela, sin atacarla, a veces por no conocer bien el sistema venezolano, por no tener tiempo de estudiarlo y como lo que publican en su país sobre Venezuela es muy negativo, entonces ellos mismos acaban impregnándose de eso negativo que dicen del país.

«El relato dominante en el mundo sobre Venezuela es un catálogo de horrores», dijo.

Sin embargo, sostuvo que su caso es totalmente distinto porque ha seguido el proceso de Venezuela desde el principio. «Yo estaba aquí desde 1989 cuando hubo «El Caracazo»,  conocí a (Hugo) Chávez inmediatamente cuando llegó (…) He conocido a Carlos Andrés Pérez, a Rafael Caldera personalmente, los he entrevistado. He conocido la situación de este país desde hace 40 años», subrayó.

Ignacio Ramonet nació el 5 de mayo de 1943 en Galicia, España, pero es ciudadano francés debido a la huida de su familia de la Guerra Civil Española. Es periodista, crítico cinematográfico, doctor en semiología, teórico de la comunicación y apasionado de Venezuela. 

/maye