Economista Ana Alves: Monetaristas impusieron al dinero como política económica
La economista y profesora universitaria Ana María Alves, explicó que en los años 80 el capitalismo industrial se convirtió en un capitalismo financiero causando el nacimiento de los monetaristas quienes impusieron el capital financiero, “el dinero”, como forma de política económica en todos los Estados, colocando al individuo por encima del colectivo.
“La acción de cada una de las corrientes ideológica del pensamiento político tiene una forma de accionar económicamente, entonces si tú eres un socialista tiene un forma de concebir la economía, si tú eres un liberal tienes otra forma de concebir la economía”, indicó Alves durante una entrevista en el programa Boza con Valdez, transmitido por Venezolana de Televisión.
Alves explicó que la ideología viene representada por los partidos políticos, “entonces cada partido político tiene una representación en función de la forma en la que acceden al poder y su discurso se transforma en una acción”.
Sin embargo, Alves detalló que a pesar que la ideológica política de los partidos es diferente, (socialistas, capitalista) la curva de la oferta y la demanda en los dos es igual, “lo que es diferente es el uso que se hace de esa teoría para alcanzar los fines últimos o para alcanzar los fines que tienen”.
Por lo que señaló que dentro de las ideologías conservadoras liberales, las corrientes económicas tienden a favorecer al individuo, “cuando favoreces al individuo favoreces al mercado” y no al colectivo.
“Yo siempre he dicho que los monetaristas asaltaron el Banco Mundial y ellos repartieron la receta monetarista, liberales y conservadores y las impusieron en los Estados para hacer la política económica”.
Aseguró que este estilo de política económica provocó las crisis financieras en los países, “nosotros la vivimos en el año 94, vivimos la crisis económica financiera, producto de gobiernos liberales y conservadores que impusieron su política económica expresada en el monetarismo”.
Subrayó que al contrario de la policita económica monetarista, se encuentra las políticas aplicadas por gobierno progresistas de corriente socialistas que creen en el colectivo, sin dejar de reconocer al individuo, pero convergen las políticas sociales que favorecen a las mayorías.
“Este tipo de políticas se ha demostrado que cuando favoreces a la mayoría, todos y todas ganan y todos suman en conjunto… entonces sí, la ideología determina tu política económica, porque tu persigues un fin único”, puntualizó.
VTV/MQ/CP