Identifican tendencias clave del desarrollo energético de África

La capital de la República de Mauricio, Port-Louis, acogió la conferencia internacional «De lo regional a lo global», organizada por la asociación «Energía global». La red de medios de comunicación TV BRICS fue el socio mediático del evento. En la reunión, destacados expertos de países en desarrollo debatieron las perspectivas del suministro energético en África y las formas de integrar las nuevas tecnologías en el sector energético tradicional.

Entre los participantes en la conferencia se encontraban Serguéi Brilev, presidente de la asociación «Energía global», Dmitri Bessarabov, director del Centro de Asesoramiento de Expertos en la Estrategia del Hidrógeno del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica, Abel Didier Tella, director general de la Asociación de Compañías Eléctricas de África, Ismaël Adam Essackjee, director de Agricultura de la Junta Central de Electricidad de Mauricio, y otros. Además, Mahasha Rampedi, redactor jefe y corresponsal internacional de la edición sudafricana de African Times, socio de la red TV BRICS, moderó la segunda sesión de la conferencia sobre «Las nuevas tecnologías energéticas como base del desarrollo económico y social».

Abel Didier Tella destacó los notables avances en el suministro de electricidad a los países subsaharianos: «Solo en los últimos diez años, la capacidad instalada de centrales de energía renovable en África casi se ha duplicado (de 33 GW en 2015 a 62 GW en 2023). Angola se ha convertido en un gran productor de energía hidroeléctrica, Kenia es uno de los líderes mundiales en energía geotérmica y Etiopía ha puesto en marcha la central hidroeléctrica de Hydase, la más potente de África, y ha aumentado significativamente el uso de biomasa. Por último, Egipto se convertirá en el segundo productor de energía nuclear de la región», subrayó.

Por su parte, Brilev resaltó que la experiencia de los proyectos hidroeléctricos en Egipto y Etiopía confirma el gran potencial del continente africano en este campo, mientras que las nuevas tecnologías abren aún más oportunidades. Según él, el principal reto es garantizar una energía asequible y fiable para todos, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Durante los debates, los participantes llegaron a la conclusión de que África tiene un gran potencial no sólo para mejorar la seguridad del suministro energético, sino también para reforzar su posición en los mercados mundiales de combustibles fósiles.

Además del programa empresarial, el acto contó con una exposición de cuadros del pintor Vasili Polenov. Según los organizadores, el acto fue una confirmación más del estrecho vínculo existente entre ciencia, arte y desarrollo sostenible.

 

Fuente: TV Brics

VTV/RIRV/MR/DB/