Identifican neuronas relacionadas al apego entre madres y sus bebés

Un equipo internacional de científicos determinó que neuronas de la zona incierta (ZI) del cerebro, intervienen en las primeras interacciones sociales entre el bebé y su madre. Sin embargo, no se conocen totalmente aquellos mecanismos cerebrales detrás de estas redes creadas durante la etapa lactante. El estudio fue realizado en ratones por parte de técnicos de la Universidad de Yale, EE.UU.; y el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia, mientras que los resultados fueron publicados en la revista Science.

El trabajo demuestra cómo la concepción de esta relación reduce el estrés. No obstante, la activación de las mismas neuronas en ratones adultos aumenta las respuestas de ansiedad y miedo, lo que indica que este circuito puede adaptarse para responder a las distintas necesidades de los individuos a lo largo del desarrollo.

“La riqueza de las experiencias sociales del lactante sienta las bases de su desarrollo”, explicó, el autor principal del estudio, Marcelo Dietrich, quien trabaja en Yale. “Nuestro descubrimiento de una población neuronal específica en el cerebro de las crías, que integra las interacciones sociales con la madre, es crucial para entender cómo estos primeros días pueden tener un efecto tan profundo en su salud y crecimiento”, añadió.

El apego influencia desarrollo del lactante

Las figuras de apego en humanos y en animales ejercen amplia influencia sobre el desarrollo del lactante. “Hallar neuronas en el cerebro infantil que parecen estar específicamente sintonizadas con estas relaciones sociales proporciona una base biológica para estudiar estos vínculos tempranos”, añade Dietrich.

Investigaciones previas demostraron que la ZI se conecta más densamente a otras regiones cerebrales al principio de la vida, pero retrae estas conexiones cuando el infante deja de consumir leche materna. En este nuevo estudio con ratones antes del destete, los investigadores analizaron el papel que desempeñan las neuronas de esta zona del cerebro para integrar las primeras experiencias sociales del lactante y facilitar el vínculo materno.

Mediante fotometría de fibra, los autores registraron la actividad de las neuronas de la ZI en crías de 16 a 18 días durante la interacción con su madre. Los expertos descubrieron que la presencia de la madre provocaba un aumento de la actividad de las neuronas de la zona incierta que expresan somatostatina (ZISST).

Presencia materna reduce el estrés

Las crías tienen una tendencia innata a formar un vínculo de apego

El aumento de los periodos de aislamiento social entre las interacciones con la madre no modificó la respuesta de activación, lo que sugiere que las neuronas ZISST rastrean la presencia materna y la interacción directa con ella.

La presencia de la madre influye significativamente en el comportamiento del bebé, al reducir los niveles de angustia y de la hormona del estrés.

Según los resultados, la presencia de la madre influye significativamente en el comportamiento del bebé al reducir los niveles de angustia y de la hormona del estrés. Y la activación artificial de las neuronas ZISST imita estos efectos calmantes durante el aislamiento.

Fuente: SINC

VTV/DC/SB