Identifican mecanismo que causa aneurismas de aorta y una posible forma de prevención
Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) identificó un nuevo mecanismo que debilita la aorta y que favorece la formación de aneurismas, así como una posible forma de prevenirlos con fármacos y sin necesidad de practicar una cirugía.
El estudio, publicado en la revista “European Heart Journal”, muestra que en las personas con aneurismas se acumulan azúcares complejos en la pared de la aorta y, aunque normalmente forman parte de la estructura arterial, su exceso actúa como un “pegamento” que termina por dañar el tejido y favorece su dilatación, con riesgo de ruptura y muerte súbita.
La principal novedad del trabajo es que se logró identificar que la causa de esta acumulación es la vía biosintética de hexosaminas, un proceso celular que usa nutrientes como la glucosa y la glutamina para producir dichos azúcares y que, cuando se activa en exceso, genera estrés celular, debilita la pared arterial y favorece la aparición de aneurismas.
“Se trata de un paso clave para entender y combatir los aneurismas de la aorta, una patología grave que suele detectarse y que, en la mayoría de los casos, solo puede tratarse con cirugía”, explicaron los científicos coordinados desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) y el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS.FJD).
Para frenar el crecimiento de aneurismas, se han usado los compuestos experimentales DON, que bloquea la enzima clave de la vía biosintética de hexosaminas, e ISRIB, que bloquea la respuesta de estrés celular que daña la aorta; ambos tratamientos han logrado reducir la inflamación, reforzar la estructura arterial y han posibilitado que la aorta recupere su tamaño normal.
Fuente: Nota de prensa
VTV/DS/DB/